SANTIAGO, 28 dic (Xinhua) -- La superficie dañada por los incendios forestales en Chile en la presente temporada llegó a 125.339 hectáreas, lo que significó un incremento con respecto al periodo anterior, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El ente divulgó el Informe Anual de Medioambiente, que abarca los meses comprendidos entre el 1 de julio de 2021 al 30 de julio del 2022, y pretende ser un insumo para la elaboración de políticas públicas.
Dicho estudio señaló que del total de hectáreas afectadas, al menos 86.910 correspondieron a incendios intencionales en los meses referidos.
En cuanto a la disponibilidad de agua en Chile, se estimó una disminución del caudal medio anual en las cuencas de entre 10 y 25 por ciento en los casos más desfavorables.
Las zonas sur y austral son las que menor déficit proyectan; sin embargo, ya se han identificado cambios climatológicos, como la disminución en las medias de precipitación, además de temperaturas más cálidas, indicó el informe.
En tanto, las zonas norte y centro son las más afectadas, con proyecciones de disminución en la disponibilidad del agua de más del 50 por ciento, añadió el INE.
"Respecto a la pesca, el desembarque artesanal nacional alcanzó un total de 1.574.612 toneladas en 2021, mientras la pesca industrial mostró un total de 786.023 toneladas en el mismo año", señaló el informe.
Sobre la superficie boscosa en Chile, un 17,4 por ciento corresponde a plantaciones, concentrando el 91,8 por ciento de estas superficies entre las regiones de O'Higgins (centro) y Los Ríos (sur), según datos de la Corporación Nacional Forestal.
Entre las plantaciones, un 60,5 por ciento corresponde a monocultivos de Pinus radiata, siguiendo los monocultivos de Eucalyptus, con un 33,3 por ciento.
"Ambas especies son introducidas, y su extracción constituye la mayoría de los productos forestales exportados", según el informe.
En relación a las áreas silvestres protegidas, un 81,92 por ciento se encuentra entre las regiones australes de Aysén y Magallanes, entre las que se incluyen los campos de hielo sur, diversos humedales y extensos bosques siempreverde, entre otros.
De acuerdo con el INE, el Informe Anual 2022 de Medio Ambiente reúne las cifras más relevantes con respecto a la situación medioambiental del país andino, a través de estadísticas relacionadas con el aire, agua, tierras y suelos, biodiversidad y fuerzas motrices.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)