LIMA, 24 ene (Xinhua) -- La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, abrió este martes una investigación contra el ministro peruano del Interior, Vicente Romero, por el presunto delito de "omisión de actos funcionales" tras lo acontecido el pasado fin de semana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
"La fiscal de la Nación abre investigación preliminar contra Vicente Romero, ministro del Interior, como presunto autor del delito de omisión de actos funcionales en agravio del Estado, debido a los hechos ocurridos en las instalaciones de la UNMSM el 21 de enero", informó la Fiscalía vía Twitter.
Ese día, elementos de la Policía Nacional del Perú (PNP) irrumpieron a la fuerza a las inmediaciones de la casa de estudio, donde detuvieron a 193 personas, en su mayoría manifestantes, que se albergaban allí desde el 18 de enero tras llegar de diferentes partes del país para participar en la gran movilización denominada "Toma de Lima".
Se conoció que los efectivos policiales derrumbaron con una tanqueta la entrada de la universidad, cuyas autoridades habían denunciado un día antes que los manifestantes y un "reducido" grupo de estudiantes "redujeron violentamente" al personal de seguridad de la institución y tomaron todas sus puertas.
Aunque el Gobierno sostiene que la Policía intervino en la casa de estudio por pedido de sus propias autoridades, la UNMSM aclaró el domingo mediante un comunicado que había solicitado, "únicamente, la liberación de las puertas tomadas".
La institución cuestionó que, no obstante, las policías ingresaron al campus universitario sin presencia de la Defensoría del Pueblo ni del representante del Ministerio Público, y se registró "abuso de autoridad" hacia los estudiantes "intervenidos arbitrariamente".
Asimismo, rechazó la intervención de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP, "que tuvo como perjuicio el daño material de la infraestructura y el agravio físico y psicológico de la comunidad de residentes sanmarquinos".
Según informó en últimos días la Fiscalía, de las 193 personas que fueron detenidas durante el desalojo de la universidad, se dispuso la libertad de 192 y una persona quedó detenida por tener requisitoria previa.
Durante una rueda de prensa este martes con medios internacionales, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió "disculpas" a los estudiantes de la UNMSM tras considerar que "quizás" la forma en que se produjo la intervención de la Policía el 21 de enero no fue la adecuada.
"A solicitud de las autoridades universitarias de la San Marcos, en situación de flagrancia y conforme el protocolo de la Policía, ingresaron a la universidad. Quizás la forma no haya sido la adecuada, y por ello pido disculpas a los alumnos de la San Marcos y a los alumnos que estuvieran dentro", expresó.
La mandataria defendió que la Policía intervino en resguardo de la propia vida de los estudiantes que estaban dentro del campus universitario, "porque no se sabía quiénes habían ingresado y no podíamos garantizar qué podía pasar dentro de la universidad".
Perú registra desde diciembre pasado jornadas de protestas, principalmente en regiones del sur, con la principal exigencia de renuncia de la jefa de Estado, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones para este 2023 y una Asamblea Constituyente.
En el marco de esas jornadas se han registrado 62 fallecidos, 46 de ellos manifestantes, un policía que murió en medio del conflicto social y otros 15 civiles que murieron por hechos vinculados al bloqueo de las carreteras.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)