Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Economía

Tecnología de vanguardia transforma la industria minera china

DIARIO DEL PUEBLO digital  2023:03:07.14:44

Tecnología de vanguardia transforma la industria minera china

Empleadas monitorean procesos en el centro de control de la mina de oro Sanshandao en Laizhou, provincia de Shandong, febrero del 2023. [Foto: Zhang Wei/ China Daily]

Por Ma Si

En la costa de la provincia de Shandong se encuentra Laizhou, bautizada como la "Ciudad Dorada" de China. Con ricas reservas, la economía de esta ciudad está respaldada por la industria minera del oro, pero al igual que muchas otras minas en el mundo, sus operaciones solían estar plagadas de riesgos para la seguridad laboral.

Ahora, gracias a las tecnologías avanzadas de telecomunicaciones e inteligencia artificial, las minas locales están experimentando un cambio de imagen digital e inteligente al adoptar soluciones de automatización y no tripuladas de vanguardia, que podrían ofrecer lecciones para las minas de todo el mundo.

En la mina de oro Jiaojia, una carretillas de ascensión transporta oro. Desde la superficie, a unos 77 metros por encima del vehículo, desde una oficina se conduce de forma remota este viaje.

Mientras tanto, en la cercana mina de oro Sanshandao, muchos jóvenes trabajadores trituran minerales de forma remota. Solo necesitan operar botones y manijas para comandar a distancia los brazos mecánicos que se ubican a cientos de metros bajo tierra para la labor extractiva.

Tales operaciones liberan a los empleados de trabajar en entornos peligrosos y ofrecen una visión de la evolución del extenso sector minero chino. Para compañías como Grupo del Oro de Shandong, propietaria de las dos minas, adoptar la inteligencia digital no solo satisface sus propias necesidades, sino que también representa la tendencia general en el desarrollo de la industria. Al mismo tiempo, una serie de políticas sobre seguridad minera y economía digital han promovido en gran medida el proceso de transformación de la industria minera.

Huawei ha ofrecido tecnologías de vanguardia, como una red WiFi-6 para permitir los controles remotos en las dos minas de oro antes citadas que operan en Laizhou. WiFi-6 puede admitir una gama de soluciones innovadoras como vehículos guiados automatizados, robots industriales y muchos otros casos de uso convincente.

Chen Wenfeng, vicepresidente de ventas y mercadeo de la Unidad de Negocios de Minería de Huawei, un equipo dedicado que la empresa china estableció para ofrecer soluciones inteligentes a las minas, considera que “en la actualidad, la mayoría de las minas en el país y en el extranjero se encuentran entre las etapas de mecanización y automatización, con un gran potencial para la inteligencia".

"En los próximos tres a cinco años, las tecnologías digitales verán un uso más amplio en los enlaces industriales mineros como el transporte y el procesamiento de minerales", aseguró Chen.

Estos movimientos forman parte de un impulso más amplio que propone Huawei para construir soluciones de minería inteligente de clase mundial que integren tecnologías de información de nueva generación, como 5G y WiFi-6 con el Internet industrial y la inteligencia artificial. La adopción de estas facilidades tecnológicas permitirá aumentar la seguridad minera y la eficiencia ecológica.

Ren Zhengfei, fundador de Huawei, declaró en una entrevista ofrecida en el 2021 que “en términos de aplicaciones 5G, la mayoría de las empresas de tecnología de la información y las comunicaciones del mundo no eligió las minas como punto de avance, pero nosotros sí".

Ren detalló que China tiene decenas de miles de minas. Si Huawei puede lograr operaciones inteligentes en esas instalaciones, la empresa también podrá internacionalizar ese tipo de servicio.

"Esperamos que las minas futuras no necesitan personal en sus profundidades. Si podemos lograr este paso, será de gran importancia para la minería de Canadá y Rusia en el Océano Ártico. Las condiciones son extremadamente duras y no son adecuadas para vivir, pero allí se encuentran recursos muy ricos. Si la minería no tripulada se hace posible, estos recursos se aprovecharán mejor, lo que contribuirá significativamente al desarrollo de la sociedad humana", aseguró Ren.

China también están implementando políticas favorables para promover el uso de tecnologías digitales para garantizar la seguridad en las minas. En octubre, el Ministerio de Ciencia y Tecnología dio a conocer un aviso sobre el avance del uso industrial de las tecnologías de IA con la minería inteligente destacada como un escenario de aplicación típico.

El pasado año, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el principal regulador económico de la nación, y la Administración Nacional de Energía publicaron un XIV Plan Quinquenal (2021-25) para el sector energético, que exige un uso más amplio de la 5G, la computación en la nube, el Internet de las cosas y los macrodatos en áreas como las minas de carbón.

 

Cargador autónomo es controlado de forma remota por los operadores de la mina de oro Jiaojia en Laizhou, febrero del 2023. [Foto: Zhang Wei/ China Daily]

El progreso está en marcha en las minas de toda China. En la orilla de la bahía de Laizhou, el pozo auxiliar de la mina de oro Sanshandao se excava buscando un objetivo de profundidad de 1.915 metros. Una vez terminado este proceso, este pozo auxiliar se convertirá en el más profundo de China, e incluso de Asia.

Con la profundización gradual de la minería, los desafíos ambientales, como las altas temperaturas, la alta humedad y el bajo nivel de oxígeno pesan cada vez más sobre la seguridad operativa. Las incertidumbres como las explosiones de rocas y los chorros de agua también aumentan. Es por ello por lo que existe una necesidad apremiante de aprovechar las tecnologías digitales para aumentar la seguridad y la protección.

En medio de este contexto, el Grupo del Oro de Shandong ha establecido una plataforma tridimensional de gestión y control integral visualizada, que ha realizado la aplicación de la gestión inteligente visualizada y el control del flujo de mineral de todo el proceso, la conducción no tripulada de locomotoras eléctricas y el control remoto de jumbos de perforación de rocas.

Como resultado, la eficiencia de producción en Sanshandao ha aumentado en más del 20 por ciento interanual y los beneficios económicos directos anuales han alcanzado más de 80 millones de yuanes (11.6 millones de dólares).

Específicamente, el control remoto de los jumbos de perforación de roca ayuda a reducir el número de operadores en el sitio hasta un 80 por ciento, garantiza la seguridad de los mineros, ahorra tiempo de turno y aumenta la eficiencia. Mientras tanto, en la sección de transporte posterior, el sistema de locomotora eléctrica no tripulada ha realizado carga remota, conducción no tripulada y descarga automática, mejorando la eficiencia en un 25 por ciento.

Mientras tanto, el pozo profundo de la mina de oro Jiaojia ha realizado la operación no tripulada de carretillas de ascensión. En septiembre de 2022, Grupo del Oro de Shandong y Huawei construyeron la primera red compatible con WiFi-6 Mesh para la mina. Una conexión de red superior sigue siendo uno de los requisitos básicos de las minas de oro porque la red es la base para la digitalización y la inteligencia.

La tecnología inteligente ha ayudado a Grupo del Oro de Shandong a reducir el número de operadores subterráneos en más de 3.046 empleados, ahorrando 460 millones de yuanes en costos laborales totales.

Pero todavía existen desafíos. Wang Chengxiang, jefe de la mina de oro Jiaojia, aclaró que uno de los problemas es cómo transmitir información rápida en un espacio limitado. El entorno geográfico especial de altas temperaturas y humedad también requiere soluciones específicas. Al mismo tiempo, la industria tiene una gran necesidad de talentos interdisciplinarios.

Además, las minas inteligentes incluyen no sólo las operaciones no tripuladas, sino también la construcción de infraestructura de información, sistemas de seguridad geológica, sistemas de túneles, sistemas de minería intermedia, sistemas de transporte, sistemas de clasificación y sistemas de seguridad.

Los tres principales campos de investigación de minas inteligentes en China son la gestión verde, que representa el 6,11 por ciento de toda la investigación; tecnologías sin conductor, que representan el 6,09 por ciento; e información y comunicación, que representan el 6,02 por ciento, mostraron datos de la empresa de investigación de mercado ITtime.

Chen, de Huawei, recordó que hay más de 4.000 minas de carbón en China y más de 10.000 minas dedicadas a la extracción de metales. Todas las condiciones geológicas subterráneas son diferentes y cómo adaptar las soluciones a cada entorno específico es un desafío muy grande.

"El viaje de la transformación tecnológica inteligente de la minería tiene un punto de partida, pero por ahora no tiene punto final", concluyó Chen.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias