español>>Cultura-Entretenimiento

Una exposición celebra la odisea china de un destacado artista chileno

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 24 de octubre de 2023 | 14:05

José Venturelli muestra su grabado al artista Li Keran en Beijing en la década de 1950. [Foto proporcionada a China Daily]

Chile está casi en las antípodas de China. Cuando en marzo de 1952 llegó un artista chileno llamado José Venturelli (1924-88) para asistir a una conferencia internacional, el viaje lo vinculó estrechamente con un país al otro lado del mundo y lo impulsó a ampliar los intercambios entre China, Chile y América Latina, hasta los momentos finales de su vida.

Venturelli, pionero de la amistad entre los dos países, viajó a China en varias ocasiones para hacer arte, enseñar y exponer. Ayudó a presentar las principales tendencias de la pintura en Europa a artistas y estudiantes en China, y en la capital chilena, Santiago, cofundó el Instituto Cultural Chileno-Chino con Pablo Neruda y Salvador Allende, y promovió visitas de figuras culturales sudamericanas a China.

Un boceto de José Venturelli, realizado mientras el artista estaba en China. [Foto proporcionada a China Daily]

Mientras vivía en Beijing (donde finalmente murió), Venturelli y su familia hicieron docenas de fotografías de artistas e intelectuales chinos y documentaron la escena social de la década de 1950.

Una selección de estas fotografías, junto con algunos de los dibujos que realizó en China, se exhiben ahora en Chile y China, una exposición que marca las contribuciones de Venturelli a los intercambios entre los dos países. Se llevará a cabo en el Museo Nacional de Arte de China hasta el martes y los artículos expuestos pertenecen a la colección de la Fundación José Venturelli.

Entre los invitados a la ceremonia inaugural del 16 de octubre se encontraba el presidente chileno, Gabriel Boric, quien encabezó la delegación que asistió al tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)