Un pequeño de dos años de edad, fallecido el 6 de diciembre de 2013 en un pueblo de Guinea, es señalado como el posible “paciente cero” del brote actual de ébola en África occidental, que ya ha cobrado casi mil vidas, según las investigaciones.
Según un informe publicado en el New England Journal of Medicine, todo comenzó en la aldea de Meliandou, en Guéckédou, donde el menor empezó a tener los síntomas característicos de la letal enfermedad: cuadros de fiebre, heces de color negro y vómitos.
Los investigadores que publicaron el documento, advirtieron que una semana después de la muerte del niño, su madre, su hermana de tres años y su abuela también murieron a causa de los mismos síntomas que el “paciente cero”.
De acuerdo al New York Times, luego de estos casos, la enfermedad se propagó en la aldea después de que varias personas asistieron al funeral de la abuela quien falleció el 1 de enero de 2014.
Hasta ahora ha habido mil 779 casos de ébola, incluyendo 961 muertes, en los tres principales países infectados por el peor brote del virus en la historia, Guinea, Liberia y Sierra Leona, así como un pequeño grupo en Nigeria.
El informe sobre la emergencia de ébola en Guinea fue escrito por decenas de médicos internacionales e investigadores de instituciones de Francia, Alemania, Guinea, la Organización Mundial de la Salud y Médicos Sin Fronteras.
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



