La Unión Africana (UA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando estrechamente para abordar el brote del letal virus del ébola que ha dejado más de 1.000 muertos desde principios de este año.
Funcionarios de la UA y de la OMS indicaron hoy a la prensa en Addis Abeba, Etiopía, que las dos organizaciones tienen una excelente colaboración para responder al brote del ébola que hasta ahora ha afectado a Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.
La UA dijo que existe la posibilidad de que el brote se propague a otros países del oeste de Africa y más allá si no se toman medidas efectivas, incluyendo la participación de la comunidad.
La organización panafricana destacó la necesidad de que se establezcan varios mecanismos para asegurar que los países africanos estén preparados para enfrentar la amenaza y para que otras naciones del oeste de Africa permanezcan en estado de alerta.
La actual epidemia es la mayor y más compleja registrada en la región del oeste de Africa desde el primer brote del virus en 1976.
Mustapha Sidiki Kaloko, comisionado de la UA para Asuntos Sociales, dijo que la epidemia de ébola es un problema africano y que la UA está muy preocupado por él.
La primera ocasión en que la UA abordó directamente el problema fue durante la conferencia conjunta de la OMS y ministros de salud de la UA en Luanda, Angola, en el mes de abril cuando se emitió un fuerte comunicado sobre lo que Africa debía estar haciendo sobre la epidemia de ébola, recordó el comisionado.
En este sentido, de acuerdo con el comisionado, hubo respuestas significativas de países como Uganda, Gabón, Congo y otras naciones que enviaron expertos a Africa occidental para ayudar con la epidemia.
Tras abrir un centro de coordinación para el ébola en Guinea, la UA también ha estado brindando apoyo a los países miembros afectados, dijo.
El comisionado dijo además que la UA también está analizando el apoyo financiero y de otro tipo para los países afectados.
También mencionó un plan para realizar una conferencia para recaudar dinero originalmente planeada para realizarse al margen de la conferencia Uagadugú 2004+10 en Burkina Faso a principios de septiembre.
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



