Por Yasef Ananda
Pekín, 11/03/2015(El Pueblo en Línea)-A propósito de los temas centrales que se debaten en las Dos Sesiones y su repercusión, Pueblo en Línea dialogó con Guillermo Chalup, embajador de Bolivia en China.
Pueblo en Línea:
¿Se diferencian las Dos Sesiones de este año?
Guillermo Chalup:
Más que diferencias sustantivas, he podido encontrar aspectos esenciales, ya que el pronunciamiento del 2014 reflejaba todos los acontecimientos y todos los proyectos que se habían puesto en ejecución desde el 2013. Esto mismo ha sucedido este año, mostrando a cabalidad el impulso y el trabajo que han hecho en el 2014. Esto sirve de base para proyectar el futuro dentro del nuevo plan de desarrollo quinquenal de China y que, justamente, pretende una consolidación de China como un estado próspero, poderoso, democrático, civilizado y armonioso. La búsqueda de cumplir el sueño chino de la gran revitalización de la nación. Por supuesto, enarbolando la bandera de la paz, el desarrollo y la cooperación ganar-ganar como corriente histórica imparable e irreversible.
Pueblo en Línea:
¿Cúales son los temas que más han captado su interés?
Guillermo Chalup:
Me ha interesado mucho los puntos sobre la reforma de apertura y la modernización del país con visión de futuro y características chinas, el fortalecimiento del mercado, la racionalización de la administración - delegando responsabilidades a los gobiernos locales, y por ende a la sociedad- así como la aplicación firme e invariable de la directriz "Un país, dos sistemas" y la norma cero tolerancia a la corrupción.
Pueblo en Línea:
¿La Nueva Normalidad Económica de China marcará la diferencia?
Guillermo Chalup:
La nueva normalidad económica de China es un cambio significativo. Marca el paso de una etapa sostenida de crecimiento de dos dígitos a uno. Estamos hablando de un 10 porciento anterior y ahora a niveles cercanos al 7 por ciento. Es decir, de un alto crecimiento a un crecimiento medio alto, pero que sin embargo es un crecimiento alto, donde la economía se guía más por la innovación que por la inversión, lo que convierte a la economía china en una economía sostenible, en constante mejoramiento y actualización.
Pueblo en Línea:
¿Qué influencia tendrá la nueva normalidad económica de China sobre la economía global?
Guillermo Chalup:
China ya es protagonista en el desarrollo de la economía mundial. Lo logrado por China es realmente sorprendente. Esto se basa en la determinación de hacer reformas y la magnífica capacidad del control macroeconómico mostrado por el gobierno chino. Estudiosos y especialistas en economía aseveran que China podrá vencer todo tipo de desafíos y mantener, en los próximos 15 a 20 años, un ritmo de crecimiento económico superior al 7 por ciento. Vemos que esto ha permitido que cualquier ciudadano pueda tener acceso a tecnología y a una buena economía, entre otros aspectos de la vida social. El hombre corriente en China puede disponer de celulares inteligentes, ordenadores personales...
Pueblo en Línea:
¿Qué sugiere para mejorar en China el fortalecimiento del Estado de Derecho y el apego a la ley?
Guillermo Chalup:
No hay que sugerir nada, pues lo que se está implementando es producto de un estudio de su realidad y manifiesta el fortalecimiento del Estado de Derecho y el apego a la ley. Combatir temas de inseguridad, injusticia y corrupción, que se presentan en todos los países, es una permanente dinámica para mejorar el derecho, la seguridad y la justicia ciudadana. Las causas estructurales de la búsqueda del sueño chino de tener una vida digna, con seguridad y capacidad de desarrollo, dentro de un fuerte Estado de Derecho tiene consecuencias positivas. La educación en valores es la base del sistema educativo chino.
Pueblo en Línea:
Recientemente el primer ministro Li Keqiang durante las Dos Sesiones presentó el Informe sobre la Labor del Gobierno en el 2014 y las líneas de trabajo para el 2015. Nos gustaría conocer su opinión sobre el contenido de este documento.
Guillermo Chalup:
Sorprendente. Transparente, y no sólo por su presentación ante autoridades chinas, sino ante el cuerpo diplomático y periodistas nacionales e internacionales. Esto es admirable. De hecho, el informe sobre la labor de gobierno y los lineamientos estratégicos para el 2015 son, por demás, importantes para la República Popular China y los países con los cuales mantiene una relación armoniosa y estable. Puedo destacar, básicamente, tres puntos que dada su preponderancia serán vitales. Con respeto a la macroeconomía, se busca una clara estabilización aplicando una política fiscal activa y una política monetaria prudente. También destaca el anuncio de recortar la carga impositiva y la aplicación y disminución del costo de financiamiento. Esto permitirá dinamizar la economía dando mayor liquidez al sistema y permitiendo a las Pymes (pequeñas y medianas empresas) un acceso rápido al mercado y su fortalecimiento. También la obtención de préstamos con los gobiernos locales, de manera más rápida y oportuna, son esenciales como aceleradores de la economía. Como segundo punto, destaco la vitalidad manifiesta de tener un equilibrio entre ajuste estructural y crecimiento estable, asi como la apertura e inversión en el sector de servicios, en la investigación, educación y salud pública. Estos son temas vitales para una sociedad medianamente acomodada - o de ingresos medios - y en desarrollo potencial. El tercer aspecto a destacable del informe es la gestión social. El desarrollo centrado en las personas, la cogestion, la participación social en la toma de decisiones y promover la transparencia, evitando muchos errores del pasado que fueron mencionados justamente por el premier Li en la presentación de su informe.
Empresa editorial china debuta en Times Square
¿Qué se siente al viajar a la China de hace 30 años?
Palabras claves de la visita del primer ministro Li Keqiang a América Latina
Gran fervor de iniciativa empresarial en las zonas pobres gracias a "Internet plus"
Las 10 principales marcas de baijiu chino
Los 9 dispositivos para usar con smartphones más populares
Los 10 restaurantes más caros de Pekín en 2015
Brad Pitt es bisexual,
según «Star»
La Barbie rusa compite con la Barbie humana


