Pekín, 07/04/2015(El Pueblo en Línea)- El festival Qingming, que se celebró el 5 de abril, es un momento para honrar a los antepasados y recordar a los difuntos.
La tendencia de los funerales chinos ha ido cambiando con los años.
En los rituales antiguos, dentro de la tradición china, se consideraba un funeral como un rito solemne y complejo. La realeza y los adinerados chinos se preparaban por adelantado para disfrutar de la vida eterna, por eso seleccionaban personalmente un sitio para su entierro y supervisaban la preparación del ataúd y la calidad de los accesorios funerarios. Los emperadores empleaban décadas construyendo costosos mausoleos para su tránsito hacia la inmortalidad.
Pasado y presente de los funerales chinos
La construcción del mausoleo del emperador Qin Shi Huang, primer emperador de la dinastía Qin (221-206 A.C.), llevó 30 años. [Foto: Archivo]
Puesto que la cremación no es bien vista, el entierro es tomado muy en serio por la sociedad china. Además, los arreglos funerarios inadecuados pueden causar mala fortuna y el desastre para la familia del difunto.
Los ritos y costumbres funerarias son determinados por la edad, causa de la muerte, posición social y estado civil del fallecido y deben llevarse a cabo según el canon, incluso si la familia tiene que endeudarse para cumplirlo.
La preparación, muy a menudo comienza cuando la persona se encuentra en el lecho mortuorio.
En la actualidad, muchas familias chinas optan por depositar en el mar a sus seres queridos. Esta tendencia se ha promovido debido a un aumento en los subsidios y en los servicios asociados a esta práctica que financian los gobiernos locales .
Pekín y Shanghai ofrecen el "entierro marítimo"
sin costo alguno o entregan subsidios a las familias. La ceremonia de depositar los cadáveres en el mar se inició en la década del 90. En ese momento, muy pocos chinos estaban dispuestos a "enterrar" en las aguas, pero ya el año pasado hubo más de 1.200 "funerales marítimos".