Última hora:  
español>>América Latina

Centro de Comercio Exterior de Venezuela deja sin efecto límites para uso de divisas vía electrónica

Actualizado a las 03/06/2015 - 17:16
Palabras clave:

El Centro Nacional de Comercio Exterior de Venezuela (Cencoex) informó este miércoles, en un comunicado, la modificación de la Providencia n° 011 que deja sin efecto el límite cuatrimestral establecido para el uso del cupo en divisas respecto a las transacciones comerciales vía electrónica.

Mediante la modificación del artículo 26 de este documento, que contemplaba que los ciudadanos con tarjeta de crédito debían hacer uso de los 300 dólares asignados (o su equivalente en otras monedas) de manera fraccionada, el Cencoex autorizó a la ciudadanía la utilización sin límite de estas divisas una vez al año.

El período para el uso del cupo electrónico es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre con carácter no acumulable.

"El Cencoex podrá autorizar hasta un monto máximo de 300 dólares de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras divisas por año (...) a cada usuario para el pago de consumos de bienes y servicios efectuados con tarjetas de crédito mediante operaciones de comercio electrónico con proveedores en el exterior...", establece el nuevo artículo.

El pasado 10 de abril, el Cencoex hizo pública la nueva providencia que establecía límites cuatrimestrales para la utilización de las divisas asignadas a la población respecto a la efectuación de transacciones comerciales a través de internet.

Igualmente, contempló una reducción significativa de los dólares concedidos por concepto de cupo para viajes al exterior.

El documento arrojó una ola de críticas por parte de sectores de la clase media en el país suramericano, mientras que en otros sectores promovió un fuerte debate sobre la necesidad de regular la asignación de divisas, sobre todo en momentos en que los precios del petróleo se mantienen en descenso.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Empresa editorial china debuta en Times Square

EnfoqueMás

Los empleados chinos experimentan un incremento salarial promedio del 9%

ColumnistasMás