![]() |
| Lhasa disfrutó de 356 días de cielo azul el año pasado |
LHASA, 8 jun (Xinhua) -- Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet en la parte suroccidental de China, contó con 356 días de cielo azul el año pasado, mientras muchas ciudades chinas siguieron siendo presa de la contaminación atmosférica.
De acuerdo con un comunicado dado a conocer por el Departamento de Protección Ambiental del Tíbet, la calidad de aire en Lhasa fue calificada de "excelente" o "buena" durante más del 97 por ciento del año pasado, lo que la convirtió en la tercera ciudad menos contaminada entre las 74 ciudades chinas monitorizadas.
La superior calidad de aire se debe al nivel relativamente bajo de descarga industrial de la ciudad y a una serie de medidas ecológicas, dijo hoy lunes Zhuang Jihong, subdirector del departamento.
De acuerdo con Zhuang, Lhasa controla de manera estricta el número de fábricas de alta contaminación y proporciona calefacción y gas natural limpios a los residentes urbanos. Los tibetanos tradicionalmente usaban carbón, madera e incluso estiércol como combustibles.
Además, la ciudad está reduciendo de forma gradual los autobuses diesel y ha instalado purificadores de aire en más de 200 restaurantes.
Lhasa ha disfrutado de una calidad del aire "excelente" o "buena" durante más del 90 por ciento de cada año desde 2000, según los datos oficiales.
Médico sudcoreano con MERS
entra en contacto con
miles en Seúl
Scolari sustituye a Cannavaro como entrenador de campeones de Súper Liga china
Los 10 bancos más grandes del mundo
Las 15 marcas más valiosas del mundo en 2015
El zapatero miniaturista de Jinan
Top 10 autos deportivos más caros para el 2016
Los depósitos subterráneos de aguas pluviales de Pekín
Descubren miles de nuevas criaturas
en el mar del Caribe y el Atlántico
Sacudiendo la taquilla


