RIO DE JANEIRO, 22 jul (Xinhua) -- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vetó hoy un proyecto de ley que contemplaba un aumento salarial del 78 por ciento para los empleados del Poder Judicial, alegando que tendría un fuerte impacto en las debilitadas cuentas públicas del país.
En su justificación, Rousseff, quien tildó el proyecto de "inconstitucional", dijo que de aprobar el aumento, ello supondría un coste adicional de 25.700 millones de reales (unos 8.107 millones de dólares) durante los próximos cuatro años.
Esto hubiera sido incompatible con el severo plan de ajuste fiscal que el Gobierno lleva adelante para reequilibrar sus cuentas.
"Un impacto de esa magnitud es contrario a los esfuerzos necesarios para el equilibrio fiscal", afirmó la mandataria.
La medida fue aprobada por el Congreso el mes pasado, y contempla un reajuste salarial de entre el 53 por ciento y el 78,5 por ciento, dependiendo del cargo, para los empleados del Poder Judicial, el cual se aplicaría progresivamente hasta 2017.
Rousseff aseguró que el aumento de los sueldos no va en línea con el ajuste fiscal que promueve su Gobierno, ante la desaceleración económica que vive Brasil, y que incluye un fuerte recorte del gasto público y un aumento de la recaudación de impuestos.
Es posible ganar 500 yuanes al día vendiendo cigarras
El precio medio de un teléfono inteligente en China es de 1100 yuanes
Un hombre cocina camarones "al verano"
Ocho industrias que transformará la economía compartida
Artificial canal de acueducto en Hubei
La olla mongola se reafirma como la preferida de Chongqing
Le propone matrimonio a su amada frente al Potala tras recorrer 4.000 kilómetros
Beber cerveza puede reducir el riesgo de hipertensión
Un hombre se hace famoso en Internet por capturar tiburones con sus propias manos


