![]() |
| Un científico afirma que "todos nuestros recuerdos son falsos" |
Fuente:agencias
Guadalajara,25/09/2015(El Pueblo en Línea)-Pedro Bekinschtein, biólogo y doctor en Neurociencias, afirma que "todos nuestros recuerdos son falsos" porque a las cosas que percibimos les "inventamos y restringimos" elementos de acuerdo a lo que más nos interesa. El científico asegura que, cada vez que evocamos un recuerdo, lo desarmamos y, cuando lo volvemos a montar, se modifica por diversos factores.
El biólogo argentino aseguró en una entrevista que en el proceso de deconstrucción y reconstrucción de recuerdos agregamos elementos que están presentes en el contexto en el que vivimos y eso modifica nuestra 'base de datos' cerebral.
Otra variable que altera los recuerdos es el tiempo: cuanto más lejós esté el momento en el que se adquirió el recuerdo, más se 'contaminará'. De este modo, a la hora de evocar el pasado la memoria guarda nuevas copias de nuestros recuerdos, por eso Bekinschteinen afirma que "todos nuestros recuerdos son falsos".
Según el experto, cuando vivimos una situación determinada no podemos percibir todo lo que nos rodea al mismo tiempo y, en realidad, nuestro cerebro rellena los espacios con otros elementos 'inventados', que contribuyen a que el contexto tenga cierta lógica. "Lo que percibimos ya incluye elementos inventados y restringidos de acuerdo a lo que nos interesó. Además, esa información también se modifica cuando la procesa nuestro cerebro", concluyó Pedro Bekinschtein.
Los platos más populares
de China en los EE.UU.
Yang Zhenning,físico de 93 años
y su esposa de 39 años
Los 10 destinos de Estados Unidos
preferidos por los viajeros chinos
Transexual participa en
concurso de belleza
Obama y Xi deben utilizar su reunión
para acordar más que para desaprobar
"México y China en mis ojos", diálogo fotográfico para el entendimiento
El coche autónomo de Apple,
listo para 2019
China firma acuerdo para
comprar 300 aviones Boeing
Crean "árbol de la vida" digital


