La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, instó el miércoles a Japón a jugar su parte en la implementación del acuerdo bilateral sobre el asunto de las mujeres de solaz coreanas, forzadas a la esclavitud sexual por el ejército nipón durante la Segunda Guerra Mundial.
"Lo que hace el gobierno y los medios de comunicación japoneses es muy importante, mientras, el gobierno surcoreano hará todo lo posible para que el acuerdo sea bien entendido y aceptado", destacó Park en un discurso nacional televisado.
Park dijo que si las palabras y los actos distorsionados, que hieren el corazón de las mujeres de solaz, llegan del gobierno y los medios japoneses, será mucho más difícil para Seúl hacer que su pueblo comprenda el acuerdo.
Park ha realizado estos comentarios después de que Seúl y Tokio llegaran a un acuerdo final e irreversible sobre las mujeres de solaz el 28 de diciembre pasado.
Japón se comprometió a ofrecer 1.000 millones de yenes (aproximadamente 8,3 millones de dólares) y a ayudar a Corea del Sur a establecer un fondo de asistencia para las víctimas.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, envió a su vez un mensaje de disculpa y remordimiento "de corazón" a las víctimas de la esclavitud sexual durante la guerra.
A cambio de esas acciones y palabras, Corea del Sur se comprometió un acuerdo final e irreversible sobre este crimen de guerra, y prometió abstenerse de criticar a Japón en la comunidad internacional.
Diseñan un mirador acristalado
para el techo de los aviones
«Avatar 2» pronto llegará
a los cines
16 grandes “tuhaos”en
la historia de China
Este año la cultura china brilló alrededor del mundo
Los 10 eventos que marcan las relaciones China-Latinoamérica en 2015
Descubren un calamar gigante
en las costas de Japón
Cuatro chinas entre los 100 rostros más bellos del mundo
Las 10 noticias internacionales seleccionadas por Diario del Pueblo y Radio Internacional de China
Las 10 ciudades chinas con mayor eficiencia energética


