Un total de siete naciones productoras de crudo apoyaron la propuesta de Venezuela de realizar una reunión de emergencia entre miembros de la OPEP y otros productores, divulgó hoy la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).
PDVSA difundió que el titular del Minsiterio del Poder Popular de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio del Pino, quien visita las naciones productoras, celebró el consenso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"La idea no es sólo hacer la reunión, sino que todos los países asistan con la intención de llegar a acuerdos", precisó el titular venezolano citado por PDVSA.
El también presidente de PDVSA instó a emprender una cita en la que todos los países establezcan acuerdos con miras a estabilizar el mercado petrolero.
La estatal indicó que los miembros de la OPEP (Irak, Irán, Argelia, Nigeria y Ecuador), así como Rusia y Omán que no integran la alianza, abogan por promover acciones conjuntas para elevar los precios petroleros.
El gobierno del país sudamericano sostiene la necesidad de un precio equilibrado en el mercado global del crudo, a fin de que puedan planificarse las inversiones y mantener la producción de hidrocarburos.
Del Pino ha insistido en la idea de que pese a que los precios de venta se mantienen por encima de los costos de producción, las condiciones actuales no garantizan la estabilidad del mercado.
"Los precios actuales están por debajo de ese equilibrio y eso da pie a los especuladores y a la inestabilidad del mercado", puntualizó.
El barril de petróleo se cotiza por debajo de los 30 dólares, lo que representa una pérdida superior al 70 por ciento para las naciones que integran la OPEP, ya que en años anteriores se ubicó hasta en 100 dólares.
Los gobiernos de Venezuela y Ecuador han abogado por una reducción de la producción ante la "estrepitosa" caída de los precios petroleros, propuesta que no ha sido aceptada por el bloque de productores.
El minstro del Petróleo emprendió una gira el pasado 30 de enero por países productores de petróleo como Rusia, Irán, Qatar y Arabia Saudita.
Se reunió la víspera con su homólogo iraní, Bijan Namdar Zangeneh, mientras que este jueves se citó con el presidente de la OPEP y ministro de Energía de Qatar, Mohammed al-Sada, encuentro que calificó como "muy positivo".
Consejos alimenticios para la semana más fría del año
Los 10 destinos favoritos de
los compradores chinos en 2015
Descubren el noveno planeta
del Sistema Solar
El florido sombrero que atrae a las exóticas mariposas del jardín Wisley
Empresa japonesa fabrica
muñecas sexuales para pedófilos
La tenista china Wang Qiang
se convierte en fenómeno viral en internet
Los "perros solteros" chinos enfrentan
las presiones de la nueva etapa
Crean el primer reloj
impreso en 3D
Madonna actúa ebria en un concierto


