![]() |
| Muere el genial director de orquesta Nikolaus Harnoncourt |
Fuente:agencias
Vienna,07/03/2016(El Pueblo en Línea)-El aclamado director de orquesta austríaco Nikolaus Harnoncourt, que anunció el pasado diciembre su retirada profesional, ha muerto la pasada noche a los 86 años como consecuencia de una grave enfermedad, informó la agencia APA.
"El 5 de marzo de 2016, Nikolaus Harnoncourt falleció serenamente rodeado de su familia. La pena y el agradecimiento son grandes. Ha sido una relación maravillosa", señaló la esposa del músico, Alice Harnoncourt, en una nota, según informa la agencia APA.
Thomas Angyan, director del Musikverein de Viena, del que el maestro Harnoncourt era miembro de honor, expresó la consternación del mundo de la música. "Una era ha llegado a su fin", lamentó. "Nunca habría esperado que entre su retirada del mundo de los conciertos y su fallecimiento hubiera un periodo tan corto", dijo a APA.
"Mis fuerzas físicas me obligan a cancelar todos mis planes futuros", justificó el pasado diciembre Harnoncourt su retirada de la vida profesional.
Harnoncourt nació en Berlín en 1929 pero pasó su infancia en la ciudad austríaca de Graz. Fue violonchelista de la Sinfónica de Viena y profesor de Interpretación en el Mozarteum de Salzburgo. En el mundo de la ópera su éxito comenzó en Zúrich, y en Amsterdam en la música clásica.
Como director, tanto en el escenario operístico como en el terreno concertístico, trabajó con los principales solistas y orquestas europeas.
Su trabajo discográfico abarca óperas, oratorios y obras sinfónicas de los siglos XVIII y XIX. Además, dirigió dos veces, en 2001 y 2003, a la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo.
En Austria es considerado el decano de la música antigua y sus interpretaciones y teorías continúan generando divisiones entre sus fervorosos seguidores y quienes las rechazan de forma contundente. Con su exigencia de usar instrumentos originales y estudiar las partituras históricas revolucionó el arte de la interpretación.
Incansablemente buscó comprender y desvelar lo que el compositor realmente quería decir con su obra y ofreció así interpretaciones innovadoras y sorprendentes.
Fue el primero que abordó la grabación de las obras de Bach en su forma primitiva. En su trabajo fue fiel a su convencimiento de que "la meta no es la belleza del sonido, sino la transmisión de determinadas cualidades de expresión".
Los gemelos que nacieron unidos
se separaron con éxito en Jiangxi
Nuevos modelos se exponen en
el Salón del Automóvil de Ginebra
La China de 1930 vista a través de
fotógrafos estadounidenses
Sa Ding Ding evidencia su playback
agarrando el micrófono del revés
La mujer más bella de cada provincia china
10 curiosidades de los premios Oscar
Hallados restos del polémico emperador de la dinastía Han
El Hubble capta la galaxia más lejana
El vestido "vagina" es el más comentado de los Oscars


