Un técnico observa brotes de alfalfa inoculados con una bacteria para generar un evento transgénico en un "cuarto de crecimiento" del área de transformación y cultivo de tejidos vegetales de la empresa argentina Bioceres, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, a 300km de Buenos Aires, Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
Parte de los antecedentes de la cooperación entre China y Argentina se remontan a 2013, cuando Bioceres acordó desarrollar junto con la empresa china Dabeinong Technology Group semillas de soja y maíz resistentes que combinan tecnologías de protección contra sequía y salinidad, generadas por investigadores del organismo argentino de ciencia CONICET, y las resistentes a insectos y herbicidas, generadas por la parte asiática.
El objetivo es "desarrollar una tecnología que acumule los desarrollos de ambos, un producto combinado", apuntó.
"Se está generando una oportunidad muy importante, porque hay complementariedad entre Argentina y China. Desde el punto de vista tecnológico hay ventajas comparativas que, si se exploran, pueden hacer que dos empresas, una china y una argentina, puedan generar desarrollos mucho más rápido y menos caros si trabajamos juntos", resaltó.
En esa línea, el directivo de Bioceres afirmó que "los marcos regulatorios de Argentina y de China se complementan muy bien. Entonces, si se pudiese generar un ámbito de discusión para acelerar los tiempos, ello traería ventajas".
El acuerdo con Dabeinong fue el primero en el ámbito agro-biotecnológico entre una empresa argentina y una china y se suscribió en el marco del Foro de Ministros de Agricultura China-América Latina celebrado en Beijing.
![]() | ![]() |
La fiesta del audiovisual de América Latina y el Caribe llega a Beijing
Columnista de España insulta a China llamando "mamarrachos" a los 2.500 turistas chinos
Lanzamiento oficial de los cómics "Guía Ilustrada de PCC" de China: Cómo se selecciona y nombra a los dirigentes del Partido Comunista de China
Aldea de casas construidas con fósiles de 375 millones de años
La comida mexicana entre las primeras en EE.UU
Hallan barco fantasma en las costas de Liberia
Tang Kai llega a la estación de tren de Mianyang, provincia de Sichuan, el 7 de mayo de 2016, en compañía de voluntarios.
Atrapan a una banda argentina que vendía drogas hechas con veneno de sapo
Afirman que vivir frente al mar disminuye las preocupaciones
Un juez federal mexicano avala la extradición del Chapo a EE.UU.