Por Yasef Ananda
Beijing,03/06/2016(El Pueblo en Línea)-Con la presencia de Nelson Chui Mejia, gobernador de Lima y vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, se inauguró en Beijing la Semana de Promoción del Perú en China.
La alpaca, el pisco y el ceviche son los tres productos bandera eligidos para la ocasión.
“Esta semana del Perú promocionaremos las distintas confecciones enalpaca y los comensales chinos podrán disfrutar de la alta cocina delchef peruano Juan Carlos López, porque además de producir, distribuir y comercializar la alpaca en nuestras boutiques de Lima y Tokío, también tenemos restaurantes de comida peruana”, destacó Patricia Escalante, presidente de Bellucci International.
La alpaca es un animal oriundo de los Andes, que vive a cinco mil metros de altura.
“Nuestros tejidos son totalmente artesanales, a mano, a crochet y bordados”, añade Escalante.
Internacionalmente, se destacan dos tipos de alpaca: la Suri y la Huacaya. Su uso se remonta a la época de los Incas, que ya confeccionaban con este apreciado material una gran variedad de ponchos, bufandas, chalecos y colchas.
“En marzo participamos del Desfile de Modas de Shanghai y sentimos que hubo una buena reacción del mercado chino. Ahora traemos 500 diseños que hemos concebido desde Tokío, realizados por 3 artistas japonesas, 2 italianas y una peruana. China sigue creciendo y el mundo de la moda siempre busca fibras nuevas como la alpaca peruana. Esta semana en Beijing esperamos conocer mejor el mercado chino. Esposible que en el futuro podamos trabajar con diseñadores locales”, precisa Escalante.
El Pisco peruano, es una denominación de origen que se reserva a la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el Perúdesde finales del siglo XVI.Es el destilado típico de este país, cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestigua su presencia en esta Semana de Promoción del Perú en China.
“El pisco es uno de los productos bandera de Perú. La calidad de nuestro pisco es muy superior. En esta semana, unido al pisco, tendremos ceviche, uno de nuestros platos emblemáticos”, asegura el gobernador Chui.
El ceviche es un plato típico del Perú que debido al gran éxito y a sus diferentes versiones forma parte de la culinaria de diversos países latinoamericanos del océano Pacífico. Entre los cítricos más empleados para aliñarlo está el limón y la lima ácida, aunque históricamente se usó la naranja agria. Además, el sabor incluye algún toque de ají o chile y cebolla.
“Yo pienso que en China sí hay paladar para el ceviche peruano. La comida peruana, que es muy sabrosa, cada vez se conoce más alrededor del mundo”, reconoce el chef peruano Juan Carlos López.
Las exportaciones agrícolas del Perú hacia China han crecido 22 veces en un lapso de 15 años. Las frutas, granos y algunos productos oriundos como la Tara y la Maca han experimentado un extraordinario crecimiento. A la cartera exportadora actual, habrá que sumarle un amplio catálogo de productos del mar.
“Perú ha crecido mucho, y en gran medida ha sido gracias a las iniciativas de losemprendedores peruanos en el exterior. Aunque nuestras exportaciones mineras a China son las más importantes, hay productos de muy buena calidad que se han ido incorporando: el pisco, la alpaca y el ceviche son un buen ejemplo”, concluyó el gobernador de Lima.
(Editor:Felipe Chen,Rocío Huang)
La alpaca es un animal oriundo de los Andes, que vive a cinco mil metros de altura.
Un teléfono de 16.000 dólares ofrece seguridad militar
Compañías de dulces influyen en las conclusiones de los estudios sobre nutrición
Bailarines chinos aspiran a ganar el título mundial de Tango Argentino
Hugh Herr, diseñador biónico, gana Premio Princesa de Asturias
Profesor inventa el "mahjong inglés" para la enseñanza de inglés en Chengdu
Esta foto del 26 de mayo muestra la estatua de Tunmi Sangbozha, personaje que inventó la escritura tibetana, en la aldea de Tunda del condado Nyemo, en Lhasa, región autónoma del Tíbet. [Foto/Xinhua]
Estudiantes lanzan aviones de papel al aire en la Escuela Experimental en el distrito de Shuangluan de Chengde, provincia de Hebei, en el norte de China, el 2 de junio de 2016.
Cierran el Museo del Louvre por las graves inundaciones que afectan París
Hallan más evidencias de tráfico de felinos en el Templo del Tigre en Tailandia