Última hora:  
español>>América Latina

Presidente de Bolivia identifica impedimentos de crecimiento económico

Actualizado a las 19/10/2016 - 15:52
Palabras clave:

El presidente de Bolivia, Evo Morales, identificó hoy tres situaciones que impidieron un mejor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) boliviano: la baja del precio del petróleo, la sequía y el bloqueo de carreteras por parte del transporte pesado.

"Nos afectó primero el precio del petróleo; segundo la sequía, eso nos ha sorprendido, pero lo peor son algunos conflictos sociales, lo que hizo el transporte pesado con fines políticos para desgastar económicamente a Bolivia", afirmó.

El mandatario boliviano expresó en rueda de prensa en Palacio Quemado en la ciudad de La Paz que estos aspectos impidieron en consecuencia un mejor crecimiento de la economía boliviana.

El PIB boliviano registró un alza de 4,43 por ciento hasta junio pasado, por lo que faltó 0,7 por ciento para llegar al 4,5 por ciento, valor que hubiera permitido el pago del segundo aguinaldo, bono anual equivalente a un salario básico sin descuentos.

La economía del país sudamericano también registró un crecimiento de 4,43 por ciento en el primer semestre del año, al tiempo que el gobierno proyecto una expansión de 5 por ciento para el cierre del 2016.

Morales expresó, sin embargo, que este indicador de crecimiento económico perfila al país para cerrar como uno de los líderes en la región en progresión del PIB.

Consideró también que los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), máxima entidad de los trabajadores, deben reclamar al transporte pesado por el no pago del doble aguinaldo este año.

El pago del segundo aguinaldo no es "ninguna reivindicación, ni de la COB ni de ningún sector social", dijo, ya que fue iniciativa del gobierno a nivel nacional, pero bajo condiciones de crecimiento que permiten cuidar la economía boliviana.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que la economía boliviana subirá 4,5 por ciento al cierre del presente año, al revisar las proyecciones de crecimiento de la actividad de la región en 2016.

Con esta cifra, el país liderará el crecimiento regional por arriba de Paraguay (4 por ciento) y Perú (3,9 por ciento), que también estarán entre las economías con mejor comportamiento.

La CEPAL estima que el PIB del país sudamericano alcance 4,3 por ciento de crecimiento en 2017, que lo situará aún con el mayor avance en la región.

A su vez, el Ministerio de Economía de Bolivia estimó con base en los datos difundidos por el organismo regional, que la economía cierre el año con un avance de 4,7 por ciento, pese al registro del 4,43 por ciento del primer semestre.

De acuerdo con el gobierno, lo peor de la crisis ha pasado, ya que los sectores de la minería y los hidrocarburos se recuperan, al tiempo que el agropecuario seguirá al alza.

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Mario Ruiz, entrenador de fútbol en Hangzhou: El G-20 por un futuro mejor, juntos y hacia adelante

EnfoqueMás

Trasplante de órganos en China podría establecer nuevo récord

ColumnistasMás