![]() |
| Hallan en México primeras pinturas rupestres de españoles representados por indígenas |
Fuente:agencias
CIUDAD DE MÉXICO,19/10/2016(El Pueblo en Línea)-Arqueólogos mexicanos encontraron lo que podrían ser las primeras representaciones de españoles pintadas por indígenas nahuas poco tiempo después de la Conquista, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las pinturas rupestres fueron halladas al interior de cinco cuevas y un abrigo rocoso en las faldas del cerro de La Silla en la región de La Montaña, estado sureño de Guerrero, por arqueólogos del INAH.
De acuerdo con un comunicado del Instituto, las pinturas mezclan elementos de la tradición mesoamericana como manos esquemáticas, cuentas numéricas, representaciones de astros, cánidos y félidos, con elementos ajenos a la ideología indígena, "resultado de su interacción con la cultura europea al momento del contacto".
En las paredes de algunas de las cavidades se observan personajes ataviados a la usanza española del siglo XVI, con pantalones abombados, gorgueras y sombreros de ala ancha decorados con plumas. Algunos portan una especie de peto como armadura, espadas y armas de fuego similares a los arcabuces.Además se identificó que otros personajes montan a caballo o en bestias que podrían ser burros o mulas.
Los arqueólogos consideraron que las cuevas fueron ocupadas durante la época prehispánica como espacios para rituales asociados al inframundo, la fertilidad y la petición de lluvia, pero durante la Colonia probablemente sirvieron de refugio a grupos de indígenas fugados del trabajo forzado en las minas de la región.
El sitio se ubica en un macizo rocoso de piedra caliza al pie de una barranca, por lo que los arqueólogos realizaron un trayecto de cuatro horas a pie para llegar a las cuevas.
De una de las cuevas se hallaron seis paneles, tres de ellos con figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas trazadas con pintura blanca.
Se observa la imagen de una serpiente ondulante con las fauces abiertas y lengua bífida, así como un personaje antropomorfo en posición sedente que porta una máscara con pico y tocado que, de acuerdo con los especialistas, posiblemente se trate de una representación de Ehécatl-Quetzalcóatl.
En uno de sus muros sobresalen tres hombres con atuendos europeos, uno semicompleto con miembros extendidos hacia arriba, otro con capa y traje rayado, que parece portar espada y una arma de fuego, y uno más de complexión robusta. También se plasmaron tres caballos.
De acuerdo con el INAH, las representaciones de individuos españoles que se aprecian en los paneles se asemejan a los plasmados en códices coloniales como el Lienzo de Tlapa, Azoyú y de Cualac, mientras que las figuras zoomorfas tienen el estilo pictórico del Códice Azcatitlán.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
¿Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


