El gobierno boliviano consideró hoy que la ejecución y compromisos de inversión en exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia obedecen a las garantías y beneficios que ofrece la nueva Ley de Incentivos promulgada en diciembre de 2015.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó este sábado a la prensa en La Paz que, a corto plazo, varias compañías invertirán cerca de 1.000 millones de dólares en exploración y desarrollo de hidrocarburos, como resultado de la Ley de Incentivos.
"La Ley de Incentivos, nos permitirá incrementar nuestras reservas de gas, producción e ingresos, consolidando nuestra posición como corazón energético de Sudamérica, se dan incentivos a las compañías que invierten en Bolivia en hidrocarburos", dijo el ministro boliviano.
Entre los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos que destacan está la ejecución de los proyectos exploratorios Boyuy y Boicobo, en el área Caipipendi al sur de La Paz.
"Boyuy tiene un potencial de 4 Trillones de Pies Cúbicos (TCFs, por sus siglas en inglés) y una inversión estimada que llegará arriba de los 571 millones de dólares; en el proyecto Boicobo que tiene un potencial de 1,13 TCFs y una inversión de 61 millones de dólares", explicó.
Según el ministro boliviano, otro beneficio de la Ley de Incentivos es la suscripción de contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas Aguaragüe Centro con 0,69 TCF; Itacaray con 0,88 TCF; Charagua con 2,7 TCFs; Abapó con 1,2 TCFs y Yuchán con 68,3 BCFs.
"Permitió (la Ley) la suscripción de Convenios de Estudio entre YPFB y Gazprom para las Áreas Vitiacua, Madidi y La Ceiba y al finalizar los mismos se hará la suscripción de otros Convenios de Estudio para las Áreas Saucemayu, Okinawa y Villamontes", informó Sánchez.
Sobre los proyectos en campos productores, se destaca la ejecución de la Fase 2 y Fase 3 de Aquio e Incahuasi, con una inversión estimada superior a los 800 millones de dólares y que permitirá a incrementar sus niveles de producción hasta 17 MMmcd (millones de metros cúbicos día) en la gestión 2020.
Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabajará en Planes de Desarrollo Actualizados o Planes de Inversión Quinquenales con el fin de incrementar el factor de recuperación de reservas de hidrocarburos.
Según el ministro Sánchez, todos estos proyectos permitirán la reposición e incremento de reservas de gas natural y petróleo crudo, el incremento de producción de gas natural llegaría hasta los 73,5 millones de metros cúbicos día en el 2023.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
¿Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


