La sexta edición del Congreso Mundial de Ciudades Inteligentes (SCEWC, siglas en inglés), la mayor hasta el momento, cerró hoy jueves sus puertas en la ciudad española de Barcelona.
El SCEWC contó en la capital de la comunidad autónoma española de Cataluña (este) con la representación de 600 ciudades, 574 expositores, 412 ponentes y una afluencia esperada de 14.000 visitantes.
Compañías líderes del sector mostraron durante los tres días que duró el evento sus últimas soluciones para construir ciudades más inteligentes al servicio del ciudadano.
El tema de esta sexta edición fue "Ciudades para ciudadanos", con el objetivo de "dotar de más poder a las personas y hacer que estos lugares sean más humanos".
China fue el invitado de honor del SCEWC, cuyo Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural recibió un premio honorífico en los Global Smart City Awards.
El premio honorífico fue en reconocimiento a la preocupación de la entidad por el desarrollo tecnológico y humano de las ciudades chinas.
Compañías chinas mostraron sus últimas novedades, como en el caso de la multinacional de alta tecnología Huawei, cuyo éxito se plasmó en el Global South Award, otorgado a MicroClinic Technologies (Kenia), por proporcionar soluciones de salud a distancia.
Fue el caso también de Dunhuang Smart Tourism Company y el Primer Hospital Afiliado (FAH, siglas en inglés) de la Universidad de Zhengzhou (este de China), que fueron nominados en las categorías de City Award y Project Award, respectivamente.
Huawei y Vodafone (operador de telefonía) anunciaron un sistema de gestión del agua en las ciudades de Sevilla y Málaga en el sur de España para principios del próximo año, que permitirá analizar patrones de uso, detectar anomalías y mejorar la eficiencia en general.
La directora general de Economía y Comercio del ayuntamiento de Sevilla, Esperanza Caro Gómez, dijo a Xinhua que la nueva tecnología posibilitará "de una forma más rápida y más inmediata", todos los servicios de la ciudad "puestos a la disposición del ciudadano".
Otros de los temas tratados durante el SCEWC fueron ahorro energético, mejor gestión de problemas de medio ambiente, seguridad de las ciudades y turismo sostenible.
Todos estos temas tuvieron como base la utilización de tecnología para compartir información y datos, así como mejorar la gestión y la eficiencia de los servicios.
Se anunciaron además los próximos congresos que tendrán como temas las Ciudades Inteligentes en Nueva York (Estados Unidos), Mallorca (España), Casablanca (Marruecos) y Buenos Aires (Argentina), entre otros.