Un avión militar de transporte utilizado en el frente australiano durante la II Guerra Mundial llegó a la ciudad china de Guilin a través de "la joroba", una difícil ruta aérea sobre el Himalaya, emulando al famoso grupo de pilotos de Estados Unidos conocido como los "tigres voladores".
El avión es un C-47, donado por la Organización Histórica de los Tigres Voladores de EEUU, que aterrizó en el Aeropuerto Liangjiang de Guilin tras un viaje de tres meses desde Australia. Será expuesto permanentemente en el parque en recuerdo a los tigres voladores de Guilin, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el suroeste de China.
Este tipo de avión lo pilotaron los tigres voladores, un escuadrón aéreo estadounidense que ayudó a los chinos a luchar contra los agresores japoneses durante la II Guerra Mundial.
La Organización Histórica de los Tigres Voladores compró el avión en Australia y lo reparó. El avión partió el 15 de agosto desde Australia y pasó por Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Myanmar y Kunming, capital de la provincia suroccidental china de Yunnan, antes de llegar a Guilin.
El director de la organización norteamericana, Larry Jobe, indicó que se suponía que el viaje solo llevaría unos diez días, pero que al final les tomó tres meses. Los tripulantes tuvieron que cambiar los motores dos veces y aterrizar de emergencia en una ocasión.
Los fondos para comprar el avión y financiar el viaje fueron donados por los aficionados a la historia de los Tigres Voladores y chinos residentes en EEUU, según la organización.
El Grupo de Voluntarios Americanos, que fue apodado luego "tigres voladores", fue creado en 1941.
La Alianza del Pacífico inaugura
exposición fotográfica en Beijing
Las 10 ciudades con
más tráfico de China
Paciente desarrolla oído en su brazo
para posterior trasplante
Taylor Swift, la artista mejor pagada
según la lista Forbes
Rihanna publica una foto desnuda
junto a su sobrina
Bob Dylan exhibe sus pinturas en Londres
Festival de los Compras generará 20.000 millones
de dólares en ventas este año
Por cada 1.000 chinos hay un multimillonario
Los 10 lugares del mundo donde los chinos
ricos compran propiedad



