Mark Rutte, primer ministro de Holanda, enfrentó una intensa oposición a su visión pragmática en una mesa redonda sobre el futuro de Europa realizada hoy en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
"No necesitamos más Europa, sino una Europa que funcione mejor", dijo el primer ministro holandés en el panel de discusión "¿Qué Europa ahora?", e hizo eco del argumento formulado por el ex primer ministro británico David Cameron y por otros políticos europeos conservadores.
Rutte fue enfrentado por un emotivo Martin Schulz, socialista alemán que esta semana dimitió como presidente del Parlamento Europeo.
"Sólo si nos fortalecemos combinando nuestras competencias y capacidades económicas podremos defender nuestra sociedad basada en valores humanos en el siglo XXI", dijo Schulz, quien expresó su desacuerdo con la posibilidad de que la idea de "una unión aún más estrecha" haya muerto.
"¿Podría decirme alguien cómo es que un país, en la competencia mundial que vivimos, quizá con una tendencia al proteccionismo en algunas partes del mundo, podría sobrevivir sin la Unión Europea?", dijo el ex presidente del Parlamento Europeo.
Frans Timmermans, primer vicepresidente de la Comisión Europea, lamentó lo que consideró la "enorme falta de confianza entre los países y dentro de las naciones", la cual atribuyó, entre otros factores, a la incapacidad de los gobiernos nacionales para asumir la responsabilidad por lo ocurrido en Bruselas.
El ex parlamentario y comisario fue reforzado por Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva del grupo bancario español Santander, quien exhortó a los participantes a seguir adelante con una integración europea más fuerte.
"Acabemos lo que empezamos", pidió Botín, quien añadió que ahora más que nunca se necesita una unión bancaria europea, especialmente tras la crisis bancaria en Europa.
Todos los miembros del panel coincidieron con el primer ministro Rutte en que Europa necesita reformas y soluciones prácticas para sus problemas y una extraña unidad surgió entre representantes de las instituciones europeas y del sector privado.
Timmermans calificó de ideológica la crisis central que enfrenta actualmente Europa: entre los que desean separarse y protegerse de los problemas externos a costa de ciertas libertades, y los que desean la apertura, la diversificación y una mayor cooperación para resolver los problemas juntos.
El 60% de los productos mundiales
de Navidad se producen en Yiwu, China
Chapuzón navideño para recaudar fondos para la organización
de caridad "Royal National Lifeboat Institution"
Primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1,
de Beijing, comienza a funcionar en 2017
Foto privada de los ganadoras
de Miss Mundo
El diseñador Park Seung-gun realiza
su primer desfile en Beijing
Jóvenes chinos se fascinan con la experiencia espacial
Suspenden al director de una escuela primaria
por realizar exámenes al aire libre bajo una severa contaminación del aire
Los 10 eventos culturales más relevantes
en China durante este año
La marca de ciclos más antigua de China participará en
el novedoso sistema de alquiler de bicicletas compartido


