Por Yasef Ananda
Beijing, 10/03/2017 (El Pueblo en Línea) -En la sala “Héroes de Malvinas” de la embajada de Argentina en Beijing, quedó inaugurada una relevante exposición fotográfica que testimonia los 45 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China.
Durante la presentación, el embajador argentino Diego Ramiro Guelar destacó los fraternales lazos que han presidido las relaciones entre ambos países y la dinámica etapa actual, más promisoria, proactiva y cooperativa.
“Hoy comenzamos la tercera etapa de nuestra relación. La primera fue muy larga y muy lenta, aproximadamente treinta años. Pocas cosas ocurrieron. Estábamos muy lejos y nos sentíamos muy lejos, pero en los últimos diez años logramos sentar las bases de lo que hoy llamamos Asociación Estratégica Integral. Ahora, en esta nueva fase, recorremos un camino común donde nos sentimos verdaderos amigos”.
La exposición está compuesta por 32 fotos que reflejan la historia de encuentros y del reconocimiento mutuo, iniciado el 19 de febrero de 1972.
Coincidentemente, ese mismo año el presidente de los Estados Unidos de América Richard Nixon visitó China por primera vez, invitado por el premier Chou En-Lai.
Pocos tiempo después del establecimiento de las relaciones entre Argentina y China, bajo la guía de Deng Xiaoping, se inició un arduo proceso de reforma y apertura que llega hasta el presente, consolidando al gigante asiático como una de las principales potencias económicas, políticas y militares del siglo XXI.
“Así como el siglo XVIII fue el siglo francés, el XIX fue el siglo inglés y el XX fue el siglo de los Estados Unidos de Norteamérica, el siglo XXI es y será el siglo de China”, afirmó el embajador Guelar.
En la exposición fotográfica que celebra los 45 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China, no sólo se verifican encuentros de ministros y altos funcionarios de los gobiernos de las distintas épocas, también se subrayan notables eventos culturales, cívicos y deportivos como la visita de la Fragata Libertad al Puerto de Wusong en Shanghai, el concurso de tango chino que selecciona a la pareja que competirá en el Mundial de Tango de Buenos Aires o la visita del gran Diego Armando Maradona a la Muralla China.
También hay imágenes que poseen un alto valor emblemático, como la instantánea de la delegación argentina, presidida por el destacado intelectual Carlos Astrada, junto al gran timonel Mao Zedong, foto tomada en China doce años antes de iniciarse las relaciones oficiales.
Un dato muy destacable que se observa en la sección dedicada a los encuentros de jefes de Estado es que todos los presidentes argentinos electos tras el restablecimiento de la democracia mantuvieron encuentros con sus homólogos chinos, ya sea en Beijing o en Buenos Aires. Mauricio Macri, actual presidente de Argentina, visitó China en septiembre del pasado año, durante la Cumbre del G-20 celebrada en Hangzhou.
La visita del presidente Xi a Buenos Aires fue calificada por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner como "un día fundacional" en la relación entre ambos países.
Durante la inauguración, se canceló un sello postal conmemorativo que "hermana" al Templo del Cielo de Beijing y al Obeslico de Buenos Aires.
![]() |
Vista del minarete de la Gran Mezquita de Argelia, en la ciudad de Argel, capital de Argelia, el 11 de marzo de 2017. La tercera mayor mezquita del mundo en construcción en Argelia ha logrado un notable progreso, mientras la empresa china CSCEC y las autoridades de Argelia celebran el final de las obras de concreto en el minarete de 265 metros de alto. (Xinhua/Str)
Grupos industriales del noreste de China han logrado salir de la sombra hacia su revitalización
La decoración de rehiletes en Dalian
China cerró 147.000 casos de derechos de propiedad intelectual en 2016
Diputado de Shanghai subraya la importancia de la reforma y la apertura
Diputados piden una mayor protección para las especies salvajes
Presidente de Bolivia descarta riesgo mortal por malestar en garganta
Política de dos hijos resulta en 2016 en mayor número de nacimientos en China desde 2000
Panchen Lama lamenta que la comercialización amenace al budismo
Viceministro de Comercio confía en que inversión directa extranjera se mantenga estable