LA PAZ, 15 jun (Xinhua) -- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy la implementación de un plan de austeridad en la petrolera estatal YPFB, como consecuencia de la baja internacional en el precio del crudo que disminuyó sus utilidades.
El mandatario boliviano expresó lo anterior en el acto de toma de posesión del nuevo presidente de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la principal del país y la que más recursos genera para el Estado.
"Hemos visto un nuevo plan del Ministerio de Hidrocarburos, hay que implementarlo. Va a ver un programa de austeridad en YPFB", consideró Morales en la ceremonia realizada en las instalaciones del Palacio Quemado (palacio de gobierno) en la ciudad de La Paz.
Agregó: "Cuando baja el precio del barril del crudo afecta a todos los bolivianos. Por tanto, también tiene que haber una política de austeridad en YPFB y con la responsabilidad de todos los trabajadores".
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez, dio posesión este jueves a Oscar Barriga Arteaga como nuevo presidente ejecutivo de YPFB.
Barriga Arteaga cumplía las funciones de viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos.
Según el presidente, el cambio de autoridades es para evitar que la oposición continúe con ataques a su gobierno, así como a la principal empresa estatal de Bolivia en detrimento de su imagen y las inversiones.
Dijo que el cambio en la estatal también es "para acelerar la inversión", además de que es necesario seguir con los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos.
Morales demandó una minuciosa revisión de todos los procesos de contratación en YPFB para demostrar transparencia y evitar ataques opositores.
"Pido al nuevo presidente de YPFB, que nuestra empresa tiene que realizar inmediatamente una revisión detallada de todos los procesos de contratación, acompañado por la Unidad de Transparencia", señaló.
Reiteró que la baja en el precio del petróleo, al que está indexado el costo del gas natural que exporta Bolivia, supone un problema económico, aunque no cree que cause una crisis porque a su juicio, su gestión supo encarar programas anticrisis.
El ahora ex presidente de YPFB, Guillermo Achá, estuvo en medio de una crisis debido al presunto proceso irregular de adjudicación en la compra de tres taladros de la empresa italiana Drillmec.
La petrolera disolvió el contrato con Drillmec el 26 de abril pasado, referente a la compra y venta de tres taladros por 148,8 millones de dólares.
El Ministerio de Justicia denunció a su vez ante la Fiscalía a 15 funcionarios de YPFB y a uno de Drillmec por este caso.
La serie china “Oda a la alegría”
aborda el dilema de la virginidad
Una encuesta muestra que cada vez más personas
se quedan solteras
Una mujer china conduce
a través de 25 países en 290 días
Entra en funcionamiento el
primer tren sin raíl en Hunan
¿Cúales son las ciudades más influyentes del mundo?
Hong Kong vuelve a ser la economía
más competitiva del mundo
Imágenes emblemáticas de
los bailes de plaza en China
Descubren los fósiles de
los primeros ‘Homo sapiens’
Vivir un matrimonio feliz aumenta
las posibilidades de sobrevivir el infarto


