La sesión 41 del Comité de Patrimonio Mundial decidió hoy incluir al asentamiento internacional histórico de Gulangyu, China, en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial como un sitio cultural.
El día anterior, Qinghai Hoh Xil fue incluido también en la lista como sitio natural, convirtiéndose en el 51° sitio chino inscrito en la lista.
Al comentar la decisión de Comité, Fu Qisheng, jefe del Buró Provincial de Patrimonio Cultural de Fujian, declaró a Xinhua: "La exitosa inscripción del 'asentamiento internacional histórico de Gulangyu' en la lista marca el hecho de que los compromisos de China con el Patrimonio Mundial han tenido significativo progreso, y muestra que la construcción cultural y la protección de reliquias culturales en la provincia de Fujian han alcanzado un nuevo nivel. Para quienes trabajan en la protección de reliquias culturales de Fujian, es tanto un gran honor y como una enorme responsabilidad".
Fu comentó que los 21 miembros del Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) elogiaron Gulangyu -- un sitio único que fue testigo del proceso de intercambios e integración multiculturales.
La isla Gulangyu se localiza en el estuario del río Jiulong frente a la ciudad de Xiamen. Su patrimonio incluye un asentamiento formado por 931 edificaciones históricas, que representan una variedad de estilos arquitectónicos locales e internacionales, escenarios naturales, caminos y jardines históricos. Gulangyu es un ejemplo excepcional de la fusión cultural.
El comité sostiene su sesión en Cracovia, sur de Polonia, del 2 al 12 de julio y se supone que evaluará la nominación de 34 sitios para su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
![]() | ![]() |
Incluyen asentamiento histórico de Gulangyu, China, en Lista de Patrimonio Mundial
Xi y Trump dialogan sobre relaciones y asuntos importantes al margen del G20
Llega a la RAEHK una flotilla que incluye al primer portaaviones chino Liaoning
QINGHAI, julio 7, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 30 de junio de 2017 de dos burros salvajes tibetanos permaneciendo en Hoh Xil de la provincia de Qinghai, en el noroeste de China. La sesión número 41 del Comité del Patrimonio Mundial decidió el viernes incluir al sitio Hoh Xil de Qinghai de China en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial como sitio natural. Hasta ahora, China tiene inscritos en la lista 51 sitios. (Xinhua/Wang Bo)
LIMA, julio 7, 2017 (Xinhua) -- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (d), y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), firman la Declaración de Lima durante la ceremonia de firma de acuerdos y clausura del Primer Gabinete Binacional Perú-Chile, en el salón dorado del Palacio de Gobierno, en la ciudad de Lima, Perú, el 7 de julio de 2017. El Primer Gabinete Binacional Perú-Chile concluyó el viernes en Lima con diversos acuerdos de interés mutuo y una condena al flagelo de la corrupción, considerada uno de los principales problemas que enfrenta América Latina. El presidente peruano, Pablo Pablo Kuczynski, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir este delito, tanto en el ámbito bilateral como multilateral con la cooperación internacional. (Xinhua/Luis Camacho)
(Xinhua/Xie Huanchi)
Nace en China el primer perro clonado del mundo utilizando la edición de genes
El Año Nuevo Andino Amazónico llega a Beijing
La economía compartida de China llega a los bolsos de lujo
¿Cocinar en papel? El cortometraje de una estudiante se convierte en fenómeno viral