CARACAS, 18 jul (Xinhua) -- Venezuela vive una nueva controversia en el terreno político, derivada de los resultados que anunció el domingo pasado la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tras una consulta popular sobre un proceso Constituyente convocado por el Ejecutivo.
Luego de una jornada de votación no oficial que inició a las 07:00 hora local (11:00 GMT) y concluyó a las 16:00 (20:00 GMT) del pasado 16 de julio, el bloque opositor aseguró que más de 7 millones de ciudadanos rechazaron la iniciativa a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Ese anuncio fue cuestionado por el oficialismo que, en voz del dirigente Jorge Rodríguez, denunció un "fraude", al argumentar que la oposición sólo captó 2 millones 395.390 votos, los cuales supuestamente fueron "multiplicados por tres" y dieron como resultado los 7,1 millones de sufragios.
"Hubo un gigantesco engaño a todo el pueblo de Venezuela, pero sobre todo a las personas que decidieron participar en esta consulta", dijo Rodríguez, jefe gubernamental de Estrategia y Propaganda del Comando de Campaña Constituyente Zamora-200.
La afirmación fue apoyada por el analista político, Alberto Aranguibel, para quien "todo lo que dice la oposición venezolana" sobre los resultados "es afirmación sin sustentabilidad alguna".
"Son afirmaciones que no tienen ninguna clase de apoyo que permita constatar y hacer verificable lo que están diciendo", dijo el experto en entrevista con Xinhua.
Aranguibel consideró que el proceso que realizaron, "es un proceso que no cuenta con la más mínima infraestructura como para garantizar o asegurar la idoneidad y transparencia".
Sostuvo que "lo que ha aparecido desde el mismo domingo (16 de julio) hasta hoy, son pruebas fehacientes: vídeos irrefutables, audios irrefutables que demuestran (...) el fraude".
Alberto Aranguibel también se refirió al simulacro que realizó en la misma fecha el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la ANC.
"(Se) pudo ver la afluencia masiva, el río gigantesco de gente que acompañó la propuesta revolucionaria de ensayo de la convocatoria que está pautada para el 30 de este mes, de llamado a Constituyente que ha hecho el presidente Nicolás Maduro".
Mientras que la MUD desarrollaba la consulta popular, el oficialismo realizó de manera paralela un simulacro en el que adeptos del chavismo asistieron a los puntos habilitados por el CNE en un ensayo electoral de cara a la votación del próximo 30 de julio.
A su vez, el director de la firma venezolana ORC Consultores, Oswaldo Ramírez, desestimó la versión del jefe gubernamental de Estrategia y Propaganda, Jorge Rodríguez.
Opinó que el señalamiento de "fraude" por parte del dirigente oficialista es parte de "la narrativa" del gobierno que "quizás está actuando dentro de lo esperado".
"El (Jorge Rodríguez) está dentro del guión clásico esperable de su actuación. Sencillamente, tratar de indicar que ese proceso no es legal, que no es vinculante, que no es legítimo, que hubo gente que votó muchas veces, (es) totalmente falso", dijo Ramírez a Xinhua.
Indicó que el día de la consulta "si hubo algo a destacar, fue lo espectacular de una protesta en la cual mucha gente salió hasta con su rostro destapado a expresar su descontento por un gobierno", al que responsabilizan de la difícil situación que atraviesa Venezuela.
Durante la jornada del pasado 16 de julio, que inicialmente la oposición denominó "plebiscito" y que no contó con el aval del CNE acusado de favorecer al gobierno, la MUD realizó tres preguntas a los venezolanos en torno a la Constituyente.
La primera interrogante fue si los ciudadanos desconocían la convocatoria a la ANC; la segunda, si pedían lealtad de la Fuerza Armada a la Constitución vigente; y la última, si aprobaban una renovación de poderes públicos, realización de elecciones e instalación de un gobierno de unidad nacional.
Ramírez sostuvo que los venezolanos que atendieron el llamado de la MUD, "en un acto de desobediencia civil, están dando un mandato muy claro, y el mandato es, por una parte, al gobierno: retire esa Constituyente, retire esa Asamblea Nacional Constituyente".
La consulta de la oposición y el simulacro del poder electoral, se desarrollaron en medio de las jornadas de protestas que la MUD realiza contra Maduro, a quien exige restituir "el hilo constitucional" del país sudamericano y elecciones generales adelantadas.
El Ministerio Público (MP) ha contabilizado hasta el momento 96 personas fallecidas en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno desde abril pasado.
En el marco de estas manifestaciones contra el gobierno, los venezolanos deberán elegir el próximo 30 de julio a los 545 constituyentes que conformarán la ANC, con que el gobierno busca solucionar la crisis política en el país.