LHASA, 15 ago (Xinhua) -- Alrededor de 150.000 habitantes rurales de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, abandonaron la condición de pobreza en el año pasado, informó la Oficina de Alivio de la Pobreza del Tíbet.
"El año pasado, la región autónoma invirtió 4.000 millones de yuanes (600 millones de dólares) en la promoción de industrias con características locales en las áreas menos favorecidas, y además reubicó a 77.000 personas", dijo Lu Huadong, subdirector de la entidad.
De acuerdo con estadísticas oficiales, a finales de 2015 vivían en las áreas rurales del Tíbet unas 590.000 personas bajo la línea de pobreza. Durante este año, la región planea ayudar a que por lo menos 130.000 de quienes aún están en esa situación eleven su nivel de vida, y también reubicar a otros 163.000.
"Este año es clave para la lucha del Tíbet contra la pobreza. Continuaremos elaborando políticas y proyectos en concordancia con las distintas situaciones y causas del flagelo, y también aumentando los fondos (para ponerlos en práctica)", manifestó Lu.
Para el final del 2016 en China había todavía 43 millones de habitantes de áreas rurales viviendo en condiciones de pobreza. El país tiene como objetivo ayudarlos a salir de ella a más tardar en 2020.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


