![]() |
| Presentan novedades tecnológicas de la industria aeronáutica |
EEUU.,10/10/2017(El Pueblo en Línea)-La semana pasada, la compañía franco-alemana Airbus Helicopters, subsidiaria del grupo Airbus, realizó con éxito la primera prueba a gran escala para comprobar la efectividad del sistema de propulsión del ‘CityAirbus’, un vehículo eléctrico y autopilotado de despegue y aterrizaje vertical que puede llevar varios pasajeros abordo y está diseñado pensando en la movilidad aérea de las ciudades del futuro, destacó El Espectador.
Durante esta fase, el equipo del carro volador autónomo comprobó el rendimiento individual de cada hélice de conducción, la integración de la unidad de propulsión a escala completa y la calidad de los motores y los sistemas eléctricos.
Las conclusiones de esta demostración son esperanzadoras y sorprendentes. “CityAirbus es un vehículo de aire con pilas capaz de despegar y aterrizar verticalmente. Está diseñado para transportar hasta cuatro personas sobre mega ciudades congestionadas a destinos importantes como aeropuertos o estaciones de tren de una manera rápida, asequible y respetuosa con el medio ambiente. La innovadora configuración de cuatro hélices contribuye a la seguridad y la baja huella acústica”, aseguró la compañía a través de un comunicado de prensa.
La velocidad del City Airbus será de 120 km/h y en un principio estará operado por un piloto que facilite la certificación y la aceptación pública, allanando el camino hacia futuras operaciones completamente autónomas.
Por otra parte, la aerolínea Airbus está trabajando en una nueva generación de cajas negras, que harán parte de los aviones A350, disponibles en el mercado a finales de 2019. En caso de accidente, estas grabadoras de última tecnología, desarrolladas por las empresas L3 Technologies y la filial canadiense de Leonardo DRS, se separarán del avión a penas este comience a sumergirse.
De acuerdo con la aerolínea, cada avión tendrá una caja negra fija y otra desplazable, que podrán almacenar 25 horas de voz en la cabina, dos horas más de lo que guardan en la actualidad.
Sin embargo, el futuro de este sistema está en la transmisión en vivo y en directo. Los directivos de la compañía reconocen que el próximo paso será una caja negra que emita video y audio desde el avión a una central de almacenamiento en tierra. Algo así como un streaming que permita el seguimiento minuto a minuto y en tiempo real de cualquier inconveniente que ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros.
La única limitación que impide que este mecanismo se lleve a la realidad es que en muchas zonas del espacio aéreo todavía no hay señal de banda ancha o de Wi-fi. Pero este inconveniente, también está cerca de resolverse.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


