HOUSTON, 20 oct (Xinhua) -- Una solicitud de residentes de Dickinson, Texas, para obtener ayuda tras el huracán Harvey exige a los solicitantes certificar que no boicotearán a Israel, lo cual ha generado controversias.
La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos señaló hoy, según informes, que la condición de Dickinson para quienes solicitan fondos de ayuda tras Harvey viola el derecho a la libertad de expresión.
Dickinson se encuentra a 50 kilómetros al sureste de Houston y está exigiendo a los solicitantes de fondos certificar por escrito algunos códigos de construcción, incluyendo la condición de no participar en boicots a Israel.
Houston Press dijo que que Dickinson ocupa los titulares de la prensa por lo que parece ser una promesa aleatoria de lealtad a otro país, lo que no tiene absolutamente nada que ver con la recuperación tras el huracán Harvey.
Houston Press y Houston Public Media indicaron que existe una ley en Texas, aprobada en mayo, que prohíbe a las agencias del estado hacer contratos con o invertir en compañías que boicoteen a Israel.
Cuando convirtió la iniciativa en ley, el gobernador de Texas Greg Abbot dijo que "como principal socio comercial de Israel en Estados Unidos, Texas se enorgullece de reiterar su apoyo al pueblo de Israel y seguiremos construyendo sobre nuestra histórica asociación", dijo. "Las políticas antiisraelíes son antitexanas y no toleraremos tales acciones contra un aliado importante".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


