Armada Argentina investiga nuevo indicio en torno a submarino desaparecido
CHUBUT, noviembre 22, 2017 (Xinhua) -- Empleados realizan preparativos por parte de la Armada de Estados Unidos para colaborar con la búsqueda del submarino ARA San Juan, en el muelle marítimo de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, el 22 de noviembre de 2017. El portavoz de la Armada de la República Argentina (ARA) en Buenos Aires, Enrique Balbi, confirmó la mañana del miércoles que "no hay rastros" del submarino desaparecido el 15 de noviembre en el Atlántico sur con 44 tripulantes a bordo. El funcionario militar brindó un nuevo parte oficial en la sede de la ARA, en el barrio de Retiro en la zona norte de la capital argentina, donde descartó versiones que indicaban haber detectado "imágenes térmicas" en la zona de búsqueda. En tanto que, amigos y familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, realizaron una misa en la Base Naval de la ciudad de Mar del Plata, para pedir por el regreso a casa de los marinos. La ceremonia religiosa, que tuvo lugar en la capilla "Stella Maris" de la Base Naval, fue organizada por amigos, familiares y compañeros de la escuela del capitán de corbeta, Jorge Bergallo, uno de los 44 tripulantes del navío. (Xinhua/Maxi Jonas/TELAM)
BUENOS AIRES, 22 nov (Xinhua) -- El vocero de la Armada de la República Argentina (ARA) en Buenos Aires, Enrique Balbi, dijo hoy que se investiga un nuevo indicio en torno al submarino desaparecido el pasado 15 de noviembre en el Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo.
Se trata de un "ruido" registrado el miércoles pasado, horas después de que se perdió contacto con el submarino ARA San Juan.
"Es un indicio que hay que corroborarlo con diferentes medios. Corresponde al miércoles 15 (de noviembre) por la mañana, coincidente con la última posición registrada por el submarino", dijo el vocero de la ARA al comparecer ante periodistas.
![]() |
Juan Manuel Cortelletti, consejero cultural de la embajada argentina en China, entregó el gran premio del primer concurso literario “Argentina: tan lejos, tan cerca”, Beijing, 21 de noviembre del 2017. (Foto: YAC)
Un lugareño construye decoraciones tibetanas para el hogar en la aldea Yanggang del poblado Jiuhua, en Rugao, provincia de Jiangsu, 20 de noviembre del 2017. [Foto: VCG]
El 18 de noviembre de 2017, varios vehículos circulan por una carretera en forma de serpiente en Chongqing, sudoeste de China. La calle de 185 metros con superficie colorida entró en funcionamiento como lugar de ocio. [Foto / VCG]
La reserva natural de milus más grande del mundo
Ferrocarril de alta velocidad entre Xi'an y Chengdu empieza viajes de prueba
China desarrolla más de 20 proyectos ferroviarios en ultramar
China lanza tres satélites de detección remota
Esculturas con neumáticos desechados captan el interés en Shandong
París será la futura sede de la Autoridad Bancaria Europea
Amsterdam albergará la Agencia Europea del Medicamento