BUENOS AIRES, 11 dic (Xinhua) -- Argentina instó hoy lunes a fortalecer el sistema multilateral de comercio, en el marco de la XI Conferencia Ministerial (11CM) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que tiene lugar en Buenos Aires.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Jorge Faurie, habló en representación del presidente Mauricio Macri, en la sesión plenaria de apertura de este lunes en la capital argentina.
Faurie dijo que Argentina trabaja para lograr una "inserción inteligente del país en el mundo, respaldando el multilateralismo".
"Los argentinos hacemos propios los objetivos del sistema multilateral del comercio con el sentido de elevar los niveles de vida, lograr pleno empleo y promover desarrollo sostenible", sostuvo.
"Pero tenemos al mismo tiempo conciencia de que la transformación del sistema internacional, la revolución tecnológica y la desigualdad, nos ubican frente a desafíos enormes", agregó.
"Nuestros pueblos merecen que desde esta XI Conferencia Ministerial enviemos un mensaje sobre la importancia de un sistema de comercio internacional basado en reglas, abierto y equitativo, que contribuya entre otras cosas a lograr consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU)", dijo.
El funcionario agregó que "Argentina reafirma su voluntad de trabajar de manera activa y constructiva, tendiendo puentes, con vistas a lograr en esta Conferencia resultados positivos y beneficios para todos".
En ese contexto, Faurie remarcó que para Argentina se debe "avanzar en los asuntos pendientes de Doha, como agricultura, pesca, servicios y desarrollo".
Dijo que también se debe avanzar "en otras cuestiones que son parte del comercio del siglo XXI, como el comercio electrónico; micro, pequeñas y medianas empresas, y facilitación de inversiones".
Se manifestó, además, convencido de que "persistir en el proceso de reforma del comercio agrícola es un requisito necesario para eliminar el hambre y erradicar la pobreza".
"Argentina tiene mucho potencial: hoy producimos alimentos para 400 millones de personas y aspiramos a aumentarlo a 600 millones para 2020, en aras de satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos", expresó Faurie.
"Iniciemos, en Buenos Aires, un camino que nos conduzca a fortalecer el sistema multilateral del comercio, en beneficio de nuestra gente, para que ello genere más empleo y que realmente podamos eliminar la pobreza", expresó el canciller argentino.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


