BUENOS AIRES, enero 29, 2018 (Xinhua) -- Zhou Huilin (2-i), subdirector de la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión, el rector de la Universidad del Congreso, Rubén Bresso (i), la presidenta de la Cámara Argentina del Libro, Graciela Rosenberg (2-d), y el consejero cultural de la Embajada china en Argentina, Yang Chuanying (d), participan durante la instalación del programa "That's China Bookshelf", en la Casa de la Cultura China en Buenos Aires, Argentina, el 29 de enero de 2018. La Casa de la Cultura China en Buenos Aires, adscrita a la Universidad de Congreso de la Provincia de Mendoza (oeste), inauguró el lunes junto con la editorial China Intercontinental Press (CIP) el primer espacio editorial conjunto, con el propósito de traducir al español la producción literaria del país asiático. En una ceremonia presidida por representantes del viceministerio de Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China; la Cámara Argentina del Libro y la Rectoría de la Universidad de Congreso, se instaló el programa "That's China Bookshelf", de ayuda para la traducción de los textos más reconocidos y destacados en mandarín. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 29 ene (Xinhua) -- La Casa de la Cultura China en Buenos Aires, adscrita a la Universidad de Congreso de la Provincia de Mendoza (oeste), inauguró este lunes junto con la editorial China Intercontinental Press (CIP) el primer espacio editorial conjunto, con el propósito de traducir al español la producción literaria del país asiático.
En una ceremonia presidida por representantes del viceministerio de Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China; la Cámara Argentina del Libro y la Rectoría de la Universidad de Congreso, se instaló el programa "That's China Bookshelf", de ayuda para la traducción de los textos más reconocidos y destacados en mandarín.
"Es el primer paso para establecer una relación en el campo editorial de relevancia entre Argentina y China", sostuvo en declaraciones a Xinhua el director Ejecutivo de la Casa de la Cultura China, Alejandro Razzotti.
"Hay mucho por hacer en el campo de la traducción de autores chinos en español y en la traducción de autores argentinos al mandarín", agregó el también Delegado Rectoral de la Universidad de Congreso.
Los primeros textos chinos traducidos al español que llegan a Buenos Aires forman parte de la colección "Joyas de la literatura contemporánea china" y entre sus títulos más importantes se encuentra "Shifu, harías cualquier cosa por divertirte" del Premio Nobel de Literatura 2012, Mo Yan.

BUENOS AIRES, enero 29, 2018 (Xinhua) -- Zhou Huilin (d), subdirector de la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión, y el rector de la Universidad del Congreso, Rubén Bresso (i), participan durante la instalación del programa "That's China Bookshelf", en la Casa de la Cultura China en Buenos Aires, Argentina, el 29 de enero de 2018. La Casa de la Cultura China en Buenos Aires, adscrita a la Universidad de Congreso de la Provincia de Mendoza (oeste), inauguró el lunes junto con la editorial China Intercontinental Press (CIP) el primer espacio editorial conjunto, con el propósito de traducir al español la producción literaria del país asiático. En una ceremonia presidida por representantes del viceministerio de Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China; la Cámara Argentina del Libro y la Rectoría de la Universidad de Congreso, se instaló el programa "That's China Bookshelf", de ayuda para la traducción de los textos más reconocidos y destacados en mandarín. (Xinhua/Martín Zabala)
Asimismo, figuran "La Piedra de Kata Tjuta", de Yu Jian; "Teléfono Móvil", de Liu Zhenyun; y "El Don", de Mai Jia.
Buenos Aires por ser considerada la ciudad más lectora de Argentina fue la seleccionada para la instalación del programa de CIP, una de las más importantes editoriales de Beijing, que funcionará en la Casa de la Cultura China en pleno centro de la ciudad autónoma.
Aunque en una primera etapa se priorizará la traducción desde el mandarín al español, se prevé que los libros y textos argentinos de gran interés para el conocimiento de la población china sean también llevados al idioma oficial de este país.
Además es una gran apuesta a la unificación de editoriales, sociedades de escritores, universidades y distribuidores que se interesen por abarcar un espectro mayor de lectores, puntualizó Razzoti, quien además calificó como un "hecho histórico" la iniciativa bilateral.
Actualmente, China Intercontinental Press tiene vínculos con editoriales de más de 30 países y ha comercializado libros en más de 200 naciones, además de contar con un fondo editorial que comprende más de 3.000 títulos en unos 20 idiomas, reseña la revista Dang Dai adscrita a la Casa de la Cultura China.

BUENOS AIRES, enero 29, 2018 (Xinhua) -- Zhou Huilin (2-d), subdirector de la Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión, el rector de la Universidad del Congreso, Rubén Bresso (2-i), y la presidenta de la Cámara Argentina del Libro, Graciela Rosenberg (d), participan durante la instalación del programa "That's China Bookshelf", en la Casa de la Cultura China en Buenos Aires, Argentina, el 29 de enero de 2018. La Casa de la Cultura China en Buenos Aires, adscrita a la Universidad de Congreso de la Provincia de Mendoza (oeste), inauguró el lunes junto con la editorial China Intercontinental Press (CIP) el primer espacio editorial conjunto, con el propósito de traducir al español la producción literaria del país asiático. En una ceremonia presidida por representantes del viceministerio de Administración Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión de China; la Cámara Argentina del Libro y la Rectoría de la Universidad de Congreso, se instaló el programa "That's China Bookshelf", de ayuda para la traducción de los textos más reconocidos y destacados en mandarín. (Xinhua/Martín Zabala)
Para Razzotti, "el libro es un elemento absolutamente central de la cultura", por lo que, asegura, el intercambio cultural entre dos países pasa ineludiblemente por un acercamiento entre sus políticas editoriales y sus respectivas producciones literarias.
"Este es el primer paso para tener los libros chinos en Argentina de una manera ágil y accesible al público, y nosotros entendemos que éste va a ser un primer paso también para poder hacer disponible en China los libros argentinos", acotó.
Graciela Rosenberg, presidenta de la Cámara Argentina del Libro, calificó como "un paso muy importante" la instalación de "That's China Bookshelf" y abogó por un intercambio que trascienda el ámbito cultural.
"Es importante para aquellos que estén instalados en Argentina, y para nosotros lograr llegar a un intercambio con el programa de ellos de traducciones, y el nuestro también, y tener un intercambio tanto cultural como empresarial con China", expresó en entrevista con Xinhua.
Aunque anteriormente ya se habían establecido contactos entre promotores chinos y argentinos en el campo de la edición y reproducción de libros, para Rosenberg este primer espacio editorial conjunto va a permitir que los lazos se estrechen y fortalezcan a fin de concretar programas a largo plazo.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
Inauguran en Argentina primer espacio editorial para traducción de libros de China
Santos suspende diálogos de paz con ELN tras ataques a policías
Máximo órgano legislativo de China debate propuesta de revisión de Constitución
China y Chile acuerdan cimentar intercambios parlamentarios
Descubiertas ruinas de edificio musical de hace más de 2.200 años en noroeste de China
Sirong, Guangxi, 29/01/2018 (El Pueblo en Línea) - Miembros de bajos recursos del grupo étnico Dong celebran la entrega de nuevas casas en la aldea Rongdi en Sirong, municipio autónomo Rongshui Miao, Región Autónoma de Guangxi Zhuang. Gracias a la política de mitigación de la pobreza, 2.093 familias disfrutan de nuevas viviendas proporcionadas por el gobierno de Rongshui. 26 de enero del 2018. [Foto: Xinhua]
Bejing, 29/01/2018 (El Pueblo en Línea) - Visitantes disfrutan de la belleza festiva delparque Ditan, conocido también como el parque del Templo de la Tierra.Este lugar ha sido decorado con farolillos rojos para celebrar el próximo Festival de la Primaverao Año Nuevo Lunar Chino, Beijing, 27 de enero del 2018. [Foto: Xinhua]
Reactor de presión vessel del proyecto nuclear Hualong One instalado en Fujian, China
Angelina Jolie pide solución política viable para crisis siria
Tenis: Los 20 títulos individuales de Grand Slam de Federer