Mujeres embarazadas practican yoga en una plaza en Wuhan, provincia de Hubei. Cada vez más mujeres chinas están visitando centros de fertilidad en el extranjero para tener o ampliar la familia. IMAGINE CHINA
Beijing,22/02/2018(El Pueblo en Línea) - Cada vez son más las chinas que viajan al extranjero para someterse a un proceso de fertilización in vitro y a tratamientos de congelación de óvulos.
Cada vez más mujeres chinas están visitando centros de fertilidad en países como Singapur, Malasia y Tailandia, e incluso en lugares tan lejanos como Estados Unidos, ya que buscan comenzar o ampliar sus familias.
Una cantidad de factores están contribuyendo a que las mujeres chinas busquen tratamientos de fertilidad en el exterior. Los más notables son la flexibilización de la política de planificación familiar de China, las mujeres que deciden tener hijos más tarde y la falta de suficientes opciones de fertilidad y largos tiempos de espera en los centros en China.
La fecundación in vitro es el proceso en el que se fecunda un óvulo femenino con esperma masculino en un plato de laboratorio y se implanta el embrión resultante en el útero de la mujer.
Paul McTaggart, presidente ejecutivo de la consultora de salud Medical Departures, dijo que "el exceso de demanda de tratamientos de fecundación in vitro, las clínicas limitadas disponibles y los meses en espera en las consultas" son algunos de los factores que impulsan a las mujeres chinas a buscar estos tratamientos en el extranjero.
"La legalidad del diagnóstico genético previo a la implantación y la selección de género del embrión también son razones por las que las madres chinas no se someten a la fecundación in vitro dentro de China", dijo, refiriéndose al DGP, la selección del perfil genético de un embrión antes de la implantación en el útero.
Añadió que la evidencia anecdótica sugiere que las tasas de éxito de los programas de fecundación in vitro en China son aproximadamente un 10% más bajas que las tasas en el extranjero.
Según McTaggart, los países asiáticos más comunes en los que las mujeres de China continental buscan tratamiento de fecundación in vitro son Singapur, Malasia, Tailandia y Corea del Sur.
El costo de dichos programas, que generalmente dura de cuatro a seis semanas por ciclo, varía ampliamente en la región.
Según Medical Departures, el coste de este proceso en Tailandia oscila entre 48.000 yuanes y 80.000 yuanes (7.400- 12.300 dólares). En Malasia, es de alrededor de 21.000 a 31.000 yuanes, y los gastos en Singapur van desde 40.000 hasta 88,000 yuanes.
Las cifras adicionales de Medical Departures indican que los costes de la fecundación in vitro en China van desde 16.500 hasta 43.500 yuanes, con un promedio de 30,000 yuanes. Si bien el gasto es comparable con algunas alternativas en el extranjero, el coste no es el único factor involucrado. La puntualidad y la calidad del servicio también son consideraciones primordiales.
Kyle Francis, director ejecutivo del Centro de Reproducción del Sur de California, señaló otros factores que impulsan a las aspirantes a madres chinas en el extranjero.
"Estamos viendo un aumento en el turismo médico en todo el mundo, pero especialmente de las familias en China. El creciente volumen está impulsado por fuertes lazos culturales chinos para extender el linaje y una creciente comprensión y aceptación de los tratamientos de fertilidad", dijo Francis.
"Además, están el cambio en la política (de planificación familiar), el creciente número de matrimonios tardíos y las mujeres que eligen congelar sus óvulos. La preservación de la fertilidad también es un factor creciente, debido en parte al hecho de que las personas esperan más tiempo para casarse, particularmente cuando las oportunidades de carrera de las mujeres se han expandido".
Negocio en crecimiento
La congelación de óvulos es otro método popular entre las mujeres chinas. El proceso está prohibido para las mujeres solteras en China, pero sigue siendo una opción atractiva en el extranjero para aquellas mujeres, formadas y de clase media, que buscan posponer tener hijos hasta más adelante en sus carreras.
"Estamos viendo pacientes entre los 30 y los 40. Debido a la avanzada tecnología en nuestro proceso de congelación de óvulos, tenemos altas tasas de supervivencia de nuestros ovocitos (óvulos) y pueden almacenarse indefinidamente", dijo Francis.
Los óvulos congelados pueden almacenarse durante muchos años y seguir siendo viables.
"Hemos logrado que las pacientes tengan éxito con huevos y embriones congelados durante 10 años", añadió.
"(La congelación de óvulos) es un área comercial en crecimiento", dijo Sammi Kwok, director de operaciones de Fertility & Surgical Associates de California, a la BBC.
Si bien la congelación de huevos es popular entre las mujeres chinas en otros países, como Singapur, Camboya y Australia, EE. UU sigue siendo el destino más popular.
Alrededor de 25 mujeres chinas han congelado sus óvulos en Fertility & Surgical Associates anualmente en los últimos años. Kwok dijo que los números están aumentando.
Sin embargo, la congelación de óvulos para los chinos seguirá siendo un tratamiento de nicho debido a su coste.
La BBC informó que la congelación de óvulos en EE.UU cuesta entre 15,000 y 20,000 dólares, excluyendo vuelos y alojamiento. También se requieren tarifas adicionales de almacenamiento de huevos.
El diario estadounidense también informó que aunque "es difícil estimar el número de mujeres chinas que congelan sus óvulos en el extranjero, es un tema activo en las redes sociales", con un grupo de WeChat que asesora a mujeres chinas solteras sobre cómo tener hijos mediante métodos no convencionales, como la congelación de óvulos y la fecundación in vitro.
Si bien muchas posibles madres chinas pueden preferir quedarse en su tierra natal para recibir el tratamiento de fecundación in vitro, no siempre es una opción fácil.
"Cada vez más mujeres vienen para tener su segundo hijo", dijo al diario The Japan Times Liu Jiaen, que dirige un hospital privado en Beijing que trata la infertilidad mediante fecundación in vitro.
Según Liu, el número de mujeres chinas que acudieron a él para someterse a este tratamiento aumentó en un 20% tras la flexibilización de la política de planificación familiar. Antes de eso, la edad promedio de sus pacientes era de unos 35 años, dijo, y añadió que la mayoría de las mujeres ahora tienen más de 40 años y algunas incluso tienen cerca de 50.
Pero el suministro de servicios en China continental ya no es suficiente para satisfacer la demanda.
La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar estimó que 90 millones de mujeres se volvieron elegibles para tener otro hijo siguiendo la flexibilización de la política de planificación familiar.
"El principal impulsor (del aumento de la demanda de fertilización in vitro) es el (cambio de política) ... en 2015, dando lugar rápidamente a una afluencia de parejas chinas en busca de un segundo hijo, junto con una escasez de instalaciones de fertilidad confiables en China continental, ", dijo Josef Woodman, presidente ejecutivo de Patients Beyond Borders.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)