MOSCU, 27 feb (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió hoy de los peligros que podría provocar una revisión del acuerdo nuclear de Irán.
"Nosotros, al igual que Francia, consideramos necesario implementar completamente el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) y sería sumamente peligroso acabar con el acuerdo", dijo Lavrov en una conferencia de prensa luego de las conversaciones que sostuvo con su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian.
"Si existe el deseo de discutir algunos asuntos respecto a Irán en el mismo formato en que se coordinó el JCPOA, o en algún otro formato, se debe hacer con la obligatoria participación de Irán y sobre el principio del consenso, no con ultimatums", señaló.
Irán y seis mediadores internacionales -- Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y Alemania-- lograron en 2015 un histórico acuerdo para la solución del prolongado problema de energía nuclear de Irán.
Con base en el JCPOA, Irán aceptó suspender su programa de armas nucleares a cambio de apoyo económico y de la cancelación de sanciones internacionales.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado a Irán de violar el acuerdo y amenazó con abandonar el pacto a menos que sea revisado.
A pesar del acuerdo nuclear de Irán, Estados Unidos ha seguido aplicando sanciones contra Irán, acusando al país de tener un programa de misiles balísticos y de abusos contra los derechos humanos.
En la conferencia de prensa de hoy, Le Drian expresó la preocupación de París acerca el programa de misiles de Irán.
"Respecto a los misiles balísticos, estoy hablando sobre Irán, esta situación nos preocupa mucho. Pronto iré a Teherán, el próximo lunes", declaró.
"Claramente diré a las autoridades de Teherán: éste es un trato y se debe cumplir. En segundo lugar, hay un riesgo y es necesario hacer todo por evitar este riesgo", mencionó Le Drian.
Después de la firma del JCPOA, Irán ha llevado a cabo varias pruebas de misiles balísticos y ha subrayado en repetidas ocasiones que su programa de misiles es meramente defensivo y que Teherán no va a discutir con nadie los asuntos relacionados con su defensa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


