WASHINGTON, 12 mar (Xinhua) -- Un estudio publicado hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences arrojó luz sobre un novedoso mecanismo empleado por los humanos para calcular la distancia de una fuente sonora.
El estudio reveló que los humanos pueden llevar a cabo esta tarea con mayor eficiencia cuando se les permite moverse.
"Cuando nos movemos, la posición aparente de un objeto que está más cerca de nosotros se mueve más dentro de nuestro campo visual que un objeto más alejado. Este movimiento relativo brinda información sobre la distancia relativa de los dos objetos", dijo Lutz Wiegrebe de la Ludwig-Maximilians-Universitaet.
Pero la localización de fuentes sonoras es particularmente desafiante cuando no está claramente definida la naturaleza de la fuente, añadió.
Wiegrebe y su equipo realizaron un experimento en una cámara no reverberante para garantizar que los participantes con los ojos tapados no pudieran evaluar la distancia relativa del origen del sonido con base en el eco o reverberación.
Los participantes se sentaron frente a dos fuentes de sonido que podían estar posicionadas a distintas distancias del mismo sujeto.
Una de las fuentes elegida al azar emitió sonidos agudos y la otra sonidos graves y la tarea de los sujetos fue determinar cuál de las dos fuentes estaba más cerca de ellos.
Los participantes que movieron la parte superior del cuerpo hacia los lados para que las fuentes de sonido quedaran a su derecha o izquierda pudieron calcular mejor la distancia entre las fuentes sonoras.
En otros dos experimentos, los sujetos eran movidos hacia la izquierda y la derecha en una plataforma en movimiento y en otro los altavoces eran movidos.
Los resultados mostraron que los participantes tuvieron un mejor desempeño cuando se les permitió moverse activamente.
La interacción entre movimiento propio y sistema auditivo facilita el procesamiento del cambio esperado en las posiciones relativas de las fuentes sonoras en el cerebro.
Este mecanismo también es una ventaja en las situaciones en las que distintos sonidos son captados por el oído desde direcciones diferentes.
Como mostró el estudio, los humanos utilizan en gran medida el movimiento auditivo de paralaje con el movimiento propio para localizar sonidos. Aún se desconoce si otros mamíferos aprovechan el paralaje de movimiento auditivo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


