MEXICO, 12 mar (Xinhua) -- La creciente ola de proteccionismo pone en duda la "sabiduría convencional" referida a que los países requieren de otros socios para fortalecer sus capacidades internas, alertó hoy en la capital mexicana el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría.
En la inauguración del Foro OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) México 2018, que concluye mañana martes, Gurría dijo que los países se vuelven más vulnerables cuando sus socios comerciales difieren en sus convicciones.
"El problema hoy es que la creciente ola de proteccionismo, populismo y nacionalismo excluyentes ponen en duda esta sabiduría convencional", dijo el ex canciller mexicano en su presentación.
"Debemos también aprovechar al máximo el apoyo de otros mercados, de otros inversionistas, de otros científicos, de otras tecnologías para complementar las nuestras", agregó.
El secretario general de la OCDE dijo que en el caso de México es crucial reformar y modernizar las leyes y marcos regulatorios, sobre todo ante el rápido avance de la ola digital y en un contexto de mayor competencia internacional.
Gurría comentó que para México será fundamental que el próximo gobierno desarrolle aún más las reformas estructurales emprendidas por la administración del presidente Enrique Peña Nieto, con una segunda ola de iniciativas en áreas como el fortalecimiento institucional y del estado de derecho.
México celebrará comicios el 1 de julio, en los que elegirá al sucesor del presidente Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), renovará las dos cámaras del Congreso y algunas gobernaciones.
De acuerdo con varios sondeos de opinión, el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del opositor Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabeza las preferencias rumbo a las elecciones.
López Obrador, un veterano político que aspira a la presidencia por tercera ocasión, ha dicho en sus discursos que en caso de ganar los comicios puede revertir algunas de las reformas estructurales emprendidas por el gobierno, al considerarlas contrarias a los intereses de la mayoría de los mexicanos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


