RIO DE JANEIRO, 19 mar (Xinhua) -- Brasil debe poner más empeño en la educación e infraestructura, así como en tener una menor distorsión fiscal y proteccionismo, señaló la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe presentado hoy.
"Una fuerza de trabajo más educada, una mejor infraestructura y menos distorsiones fiscales son clave para soportar mejorías de productividad", resaltó la OCDE en el informe "El camino del crecimiento".
El documento del organismo fue divulgado este lunes con motivo de la reunión en Buenos Aires, Argentina, de los presidentes de los bancos centrales y los ministros de Economía del Grupo de los 20 (G20).
"Reducir las barreras comerciales también sigue siendo una prioridad para Brasil para aumentar la exposición a la competencia internacional y fortalecer incentivos para mejoras de productividad", agregó.
La OCDE consideró que para conciliar la necesidad de nuevas reducciones en la desigualdad de renta con la disminución del espacio fiscal, los gastos sociales deben concentrarse más en los instrumentos de políticas eficientes, en particular en las transferencias monetarias condicionadas.
Estas medidas, de acuerdo con la Organización, acelerarían el declive de la desigualdad de renta en Brasil sin gastar más.
El documento es el principal informe de la OCDE que analiza las configuraciones de políticas estructurales y el desempeño económico para suministrar a los formuladores de políticas recomendaciones concretas de reforma para aumentar el crecimiento y garantizar que las ganancias sean compartidas por todos.
La OCDE aseguró que la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita de Brasil está paralizada en los últimos años, en relación a los países más avanzados de la OCDE, debido, principalmente, al débil desempeño de la productividad del trabajo.
"La desigualdad y la pobreza todavía son elevadas, pero disminuyen, aunque en ritmo decreciente más recientemente", explicó el organismo.
La OCDE recomendó a Brasil aumentar la eficacia de los beneficios sociales, redireccionando los gastos para transferencias condicionadas a los pobres, considerando el instrumento más eficiente para reducir la desigualdad de renta.
Apuntó que es necesario acabar con la indexación de pensiones mínimas y beneficios sociales al salario mínimo para evitar grandes aumentos de gastos reales y reevaluar la eficacia de otros beneficios indexados al salario mínimo, incluyendo el abono salarial.
Sobre educación, la OCDE consideró que es necesario mejorar la equidad mediante una mejor remuneración de los profesores, entrenamiento en servicios e incentivos por desempeño, así como construir más escuelas donde sea necesario y reducir tasas de abandono escolar.
Respecto a la reducción de las barreas del comercio, la OCDE consideró que Brasil debe reducir tarifas y leyes que obligan a un mínimo de contenido local en los productos.
"Esto mejorará el acceso a productos intermediarios importados y a fortalecer las presiones competitivas sobre los productos nacionales", sostuvo el organismo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


