RIO DE JANEIRO, 8 jun (Xinhua) -- La tasa de inflación de Brasil se situó en un 0,4 por ciento en mayo pasado y estuvo por arriba de la tasa registrada en abril (0,22 por ciento), informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El IBGE atribuyó el resultado de mayo al paro protagonizado por miles de camioneros durante 11 días hasta finales del mes pasado que paralizó el país sudamericano.
En los primeros cinco meses del año, Brasil registró una inflación de 1,33 por ciento, el menor resultado para el período desde 1994.
En tanto, los precios registraron un aumento acumulando en los últimos 12 meses del 2,86 por ciento.
Según el IBGE, el aumento de los precios en el mes pasado fue provocado por el sector de transportes y el de energía.
La gasolina respondió por sí sola al 0,15 por ciento de la inflación del mes anterior (más de un tercio del total), por su elevada participación en la composición del índice de la inflación.
El precio de la gasolina subió en 3,35 por ciento en promedio en mayo anterior, mientras que el diésel lo hizo en 6,16 por ciento, debido al paro de camioneros que dejó sin combustibles a buena parte de Brasil.
Destacaron también las alzas en transportes (0,4 por ciento), alimentos y bebidas (0,32 por ciento) y vestimenta (0,58 por ciento).
Los artículos del hogar fueron los únicos que no tuvieron aumento en sus precios y por el contrario mostraron una baja de 0,06 por ciento.
El Banco Central de Brasil fijó para este año una meta de inflación del 4,5 por ciento, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos, lo que permite que el índice cierre entre el 3 y el 6 por ciento.
El IBGE resaltó que "ya son 11 meses en que el acumulado de los últimos 12 meses está por debajo del 3 por ciento".
A su vez, el mercado financiero espera que la inflación en Brasil cierre el año en el 3,65 por ciento.
En 2017, la inflación de Brasil fue del 2,95 por ciento, el menor resultado desde 1998 y la primera vez en que quedó por debajo de la meta oficial (3 por ciento).
El descenso en la tasa de inflación en los últimos meses ha permitido que el gobierno brasileño reduzca la tasa básica de interés hasta el 6,5 por ciento, su menor nivel histórico.
![]() |
Una transeúnte camina frente a la vitrina de una tienda de zapatos, en Sao Paulo, Brasil, el 8 de junio de 2018. La tasa de inflación de Brasil se situó en un 0.4 por ciento en mayo pasado y estuvo por arriba de la tasa registrada en abril (0.22 por ciento), informó el viernes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El IBGE atribuyó el resultado de mayo al paro protagonizado por miles de camioneros durante 11 días hasta finales del mes pasado que paralizó el país sudamericano. En los primeros cinco meses del año, Brasil registró una inflación de 1.33 por ciento, el menor resultado para el período desde 1994. (Xinhua/Rahel Patrasso)
Un policía monta guardia junto a los cuerpos de cuatro víctimas del naufragio que permanecen en la sede de la Secretaría Municipal de Pesca, en Río de Janeiro, Brasil, el 8 de junio de 2018. (Xinhua/Fábio Motta/AGENCIA ESTADO)
(Xinhua/Wang Ye)
(Xinhua/Yao Dawei)
(Xinhua/Jiang Kehong)
BUENOS AIRES, junio 8, 2018 (Xinhua) -- Una casa de compra y venta de divisas exhibe un letrero con la cotización del dólar estadounidense con respecto al peso argentino, en Buenos Aires, capital de Argentina, el 8 de junio de 2018. El dólar estadounidense subió el viernes 50 centavos en Argentina para situarse en 26.01 pesos argentinos por unidad en el mercado minorista de venta al público, según el promedio realizado por el Banco Central, alcanzando su máximo histórico. En la primera jornada de oferta tras el anuncio sobre el crédito de 50,000 millones de dólares que dará el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina, el dólar mayorista o interbancario rebasó el límite de los 25 pesos establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). (Xinhua/Martín Zabala)
(Xinhua)
(Xinhua/Yao Dawei)
Presidente de Kirguistán deposita ofrenda floral en Monumento a los Héroes del Pueblo