
En 13 de los 18 voluntarios, la silibinina redujo el tamaño de las metástasis en el cerebro (haydenbird / Getty)
Madrid, 12/06/2018 (El Pueblo en Línea) - Una nueva estrategia terapéutica reduce el tamaño de las metástasis cerebrales y alarga la supervivencia de los pacientes sin producir efectos adversos, según ha revelado una investigación internacional liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), noticia de la que se hace eco el diario La Vanguardia.
La terapia, todavía en fase experimental, se basa en administrar por vía oral un fármaco llamado silibinina, que se extrae del cardo mariano y actualmente está disponible comercialmente para tratar problemas de hígado como la cirrosis. En colaboración con el Institut Català d’Oncologia (ICO) y el Hospital Doctor Trueta de Girona, los investigadores la han ensayado de forma preliminar, y como complemento al tratamiento convencional, en un grupo de 18 pacientes con cáncer de pulmón que habían desarrollado metástasis en el cerebro. Según publica hoy la revista Nature Medicine, en 13 voluntarios –un 72%–, la silibinina redujo el tamaño de las metástasis y, en tres de ellos, desaparecieron por completo. El tratamiento aumentó también la supervivencia media de los pacientes a quince meses y medio, mientras que en otro grupo que no recibió el tratamiento la supervivencia media fue de solo cuatro meses.
Se calcula que entre un 10% y un 30% de los pacientes con cáncer de pulmón, de mama o melanoma avanzado están en riesgo de desarrollar metástasis en el cerebro, una complicación agresiva y que actualmente carece de tratamientos eficaces y seguros. Hoy en día, los principales tratamientos disponibles son la cirugía y la radioterapia, que pueden producir efectos secundarios graves. También existen algunos fármacos dirigidos, pero solo son eficaces en un número reducido de pacientes con mutaciones específicas, según explica Manuel Valiente, investigador del CNIO y director de la investigación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


