PARIS, 13 jun (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) celebró el primer aniversario del relanzamiento de su revista emblemática "El Correo" con la organización del primer foro de "El Correo", al que invitó a expertos de todo el mundo para discutir el futuro común de la humanidad y promover el diálogo entre culturas.
Creada en 1948, "El Correo" fue relanzada en 2017 gracias al apoyo de China luego de haber estado suspendida durante cinco años debido a la falta de financiamiento.
La revista se publica trimestralmente en versión en línea e impresa en nueve idiomas: árabe, chino, español, esperanto, francés, inglés, portugués, ruso y sardo.
"Este foro celebra una de las funciones fundamentales de la Unesco: ser un foro mundial donde el conocimiento y el aprendizaje se intercambian libremente, donde la voz de todos se escucha, donde el mundo piensa sobre el hoy y el mañana", comentó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Por su parte, Zhuang Rongwen, director de la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones de China, subrayó los compromisos del gobierno chino para fortalecer el papel de "El Correo" y crear plataformas para el diálogo entre culturas junto con la Unesco.
Con el tema "Construyendo un futuro común para la humanidad a través del diálogo y de la cooperación", el foro organizó tres paneles de discusión sobre asuntos comunes, incluyendo la dimensión humana de los desafíos globales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


