SANTIAGO, 14 jun (Xinhua) -- El Banco Central de Chile informó hoy que elevó su estimación de crecimiento de la economía chilena en un cuarto de punto porcentual para este año, a un rango de entre 3,25 y 4,0 por ciento.
"Seguimos estimando que la recuperación de la economía se apoya en un escenario externo favorable, una política monetaria claramente expansiva, el fin del ajuste de la inversión minera y habitacional, y la ausencia de desbalances macroeconómicos importantes", dijo Mario Marcel, presidente de la entidad.
El Banco Central pronosticó en diciembre pasado un crecimiento entre el 2,5 al 3,5 por ciento y en marzo último a un rango entre 3,0 y 4,0 por ciento.
Las cifras de crecimiento de la economía chilena han experimentado una sostenida mejora, sostenida en parte importante en un mejor precio del cobre, el principal producto de exportación.
De hecho, la expectativa de aumento de inversiones subió de 3,6 a 4,5 por ciento para 2018.
De acuerdo con la autoridad monetaria, "la economía chilena avanza en la recuperación del crecimiento y el cierre de holguras, más que un resultado éste es un buen comienzo para una etapa más favorable del ciclo económico".
"Es importante que la recuperación de la inversión se profundice, que se fortalezca el mercado del trabajo y que se aprovechen ventajas competitivas para que esta recuperación sea más autosostenida y compartida", añadió.
En tanto, desde el gobierno de Sebastián Piñera, el ministro de Economía, José Ramón Valente, hizo hincapié en el aumento de la inversión.
"Cuando vemos que la inversión está pujante nos da esperanzas de que esa reactivación dure más tiempo, que sea por años. Vamos a seguir trabajando para que dejemos a Chile clasificado entre estos países que realmente crecen y están en la élite de la economía mundial, del crecimiento mundial, que son los países que más crecen", dijo Valente.
Hace dos semanas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) corrigió también al alza la proyección de crecimiento para la economía chilena para este año desde 2,8 a 3,6 por ciento, al dar a conocer su Informe de Perspectivas Económicas para todos sus países miembros.
La cifra es levemente mayor a la proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, que fue de 3,4 por ciento y la del propio gobierno chileno de un 3,5 por ciento, quien apuntó que pese al nuevo cálculo del Banco Central, que en Chile es autónomo, no corregirá aún el porcentaje esperado de expansión.
En el Ministerio de Hacienda "no vamos a alterar todavía nuestra proyección de crecimiento del 3,5 por ciento, porque nosotros básicamente cambiamos nuestras proyecciones con poca frecuencia en el año, menos que el Banco Central", dijo el ministro Felipe Larraín.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


