MEXICO, 14 jun (Xinhua) -- El ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, aclaró este viernes que si bien existen diferencias con Estados Unidos, particularmente a partir de que Washington decidiera aplicar a México aranceles al acero y aluminio, 25 y 10 por ciento, respectivamente, tampoco "son una guerra".
"No es una guerra, ni queremos que lo sea ni siquiera en términos comerciales", sostuvo el responsable de la economía mexicana al participar en la inauguración de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de Canacintra.
No obstante, Guajardo reconoció que "el entorno del comercio ahora no es fácil", y confió que con el respaldo de los industriales, recursos y trabajo será el camino "para salir adelante por el bien de México".
En marzo, Trump anunció planes de imponer aranceles de 25 por ciento al acero importado y de 10 por ciento al aluminio, fecha en la que aplazó la implementación para que algunos socios comerciales hicieran concesiones para evitar los aranceles.
A principios de este mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio la orden de aplicar el gravamen a esos productos de la Unión Europea (UE), así como a México y Canadá, éstos dos últimos países socios comerciales del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), acuerdo que a la fecha se sigue negociando para su modernización.
Ante ello, el gobierno de México expresó su desacuerdo y dio a conocer que de la misma manera impondrá medidas equivalentes a diversos productos de Estados Unidos como aceros planos (lámina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, a fin de buscar compensar la afectación que deja la medida estadounidense.
En tanto, el presidente de la Canacintra, Enrique Guillén Mondragón, consideró necesario que el sector privado, de la mano con la sociedad civil y el gobierno mexicano, deben seguir trabajando juntos para continuar con una modernización en las estructuras económicas y políticas mexicanas, incluyendo, la consolidación del Sistema Nacional Anti-corrupción y la Ley General de Sistemas.
"El progreso de una nación se encuentra en el fortalecimiento de las instituciones", apuntó.
También, sostuvo que el multilateralismo global se encuentra en peligro, ante "el advenimiento de los proteccionismos nacionalistas", y reconoció la labor del gobierno mexicano por buscar diversificar sus mercados.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


