ROMA, 20 jun (Xinhua) -- Se requiere con urgencia un acuerdo global sobre los refugiados pues el número de personas forzadas a abandonar sus hogares por causa de la guerra, la persecución y la violencia llegó a 68,5 millones en el 2017, dijo hoy Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados.
Este nuevo récord constituye un aumento de 2,9 millones en relación con el 2016 e incluye a cerca de 16,2 millones de nuevos desplazados. Más específicamente, cerca de 11,8 millones de individuos fueron recién desplazados dentro de su propio país y 4,4 millones fueron nuevos refugiados y solicitantes de asilo.
Estas son algunas de las cifras proporcionadas por Acnur en su informe anual "Tendencias globales" dado a conocer el martes y presentado en a Asociación de Prensa Extranjera de Roma con motivo del Día Mundial de los Refugiados.
Los refugiados que huyeron de sus países por causa de la guerra y la persecución ascendieron a 25,4 millones de los 68,5 millones del año pasado. Además, los menores representaron al menos 52 por ciento de la cifra general, lo que constituye un aumento de 41 por ciento en comparación con 2009.
"Nos encontramos en un momento decisivo en el que el éxito en el manejo del desplazamiento forzado a nivel global requiere un enfoque nuevo y mucho más integral de manera que los países y las comunidades no se queden solos para abordar esto", enfatizó en el informe el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi.
De hecho, a pesar de una percepción equivocada y generalizada en Europa, incluyendo a Italia, a fines de 2017, cerca del 85 por ciento de todos los refugiados recibieron protección en países en desarrollo, señaló Acnur.
El informe señala que nueve de los 10 países receptores de refugiados más grandes pertenecen a regiones en desarrollo. Encabezan la lista Turquía (3,5 millones), Pakistán (1,4 millones), Uganda (1,4 millones) y Líbano (998.900), y Alemania (970.400) es la única "representante" de los países desarrollados.
De modo que la necesidad de un enfoque global para manejar el fenómeno resulta urgente, señalan funcionarios de la ONU.
"Acnur está involucrada en estos días con la discusión del tema, tanto a nivel interno como con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)", dijo a Xinhua el representante de Acnur para el sur de Europa, Felipe Camargo.
"El objetivo es elaborar una propuesta sobre el sistema de desembarco de migrantes y refugiados y sobre la redistribución de responsabilidades, lo cual finalmente quedaría integrado al debate sobre migración entablado actualmente al interior de la Unión Europea", explicó Camargo.
Aún no están disponibles los detalles de esta propuesta, pero su principio básico "obviamente sería el de la solidaridad y el de la responsabilidad compartida", dijo el funcionario.
En una declaración emitida la víspera del Día Mundial de los Refugiados, Grandi dijo que "en cuestión de meses estará listo un nuevo Pacto Global sobre los Refugiados para su adopción por parte de la Asamblea General de la ONU".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


