LA PAZ, 5 jul (Xinhua) -- Expertos de 11 países reunidos en la localidad boliviana de Copacabana, en el departamento de La Paz (oeste), plantearon hoy jueves encarar políticas para preservar el patrimonio cultural subacuático en el mundo, informó el viceministro Feliciano Vegamonte.
El viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Culturas y Turismo detalló a Xinhua que se trata de especialistas de Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Francia, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los especialistas asisten al primer taller de arqueología subacuática y protección patrimonial que se lleva a cabo del 4 al 6 de julio, promovido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, siglas en inglés).
"Se habló sobre todos los trabajos subacuáticos de Sudamérica: metodologías, avances de investigación, equipamiento en los últimos 10 años", comentó Vegamonte.
"Entre ellos el museo subacuático que se construirá en Bolivia, proyecto elaborado por profesionales de la Universidad de Bruselas (Bélgica)", agregó.
El museo subacuático se edificará en el lago Titicaca, proyecto a cargo del Ministerio de Culturas, que prevé además un complejo turístico y un centro de investigación en arqueología, geología y biología.
Vegamonte mencionó que también hay importantes propuestas sobre políticas de desarrollo y turismo sostenible, que contribuyen a los desafíos para la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU).
El viceministro dijo que lo que se pretende es dar a conocer a la UNESCO "las conclusiones que se aborden".
En febrero de 2017, Bolivia ratificó la Convención de 2001, bajo un marco legal que establece medidas de protección contra el saqueo, el tráfico ilícito y la explotación comercial del patrimonio sumergido.
Establece también estándares científicos a nivel internacional para actividades de restos arqueológicos sumergidos.
En el lago Titicaca, por ejemplo, se han identificado 24 sitios arqueológicos sumergidos, gracias a estudios de la cooperación belga, uno de ellos para implementar el museo.
El recinto mostrará indicios de lo que fue la cultura Tiahuanaco en Bolivia, ya que la mayoría de museos subacuáticos en el mundo muestran barcos hundidos.
En el marco del taller de arqueología subacuática y protección patrimonial mañana viernes se efectuará un debate sobre la armonización de las legislaciones con la Convención de 2001, así como la redacción de un plan de acción regional y su adopción.
El encuentro internacional de expertos concluirá con el diagnóstico y los retos sobre el patrimonio cultural subacuático.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


