NACIONES UNIDAS, 11 jul (Xinhua) -- La subsecretaria general de la ONU Amina Mohammed destacó hoy el vínculo entre cambio climático y paz y seguridad internacionales.
"Los efectos del cambio climático van más allá de lo estrictamente ambiental. El cambio climático está vinculado inseparablemente de algunos de los desafíos de seguridad más apremiantes de nuestra época", dijo Mohammed al Consejo de Seguridad en un debate de alto nivel sobre riesgos climáticos.
"No es una coincidencia que los países más vulnerables al cambio climático son a menudo los más vulnerables al conflicto y a la fragilidad", añadió.
Los países frágiles están en riesgo de quedar atrapados en un ciclo de conflicto y desastre climático, dijo. "En donde se erosiona la resiliencia, las comunidades podrían ser desplazadas o ser expuestas a explotación".
Mohammed, quien acaba de regresar de una misión conjunta ONU-Unión Africana en Sudán del Sur, Níger y Chad, puso como ejemplo la región del lago Chad.
La drástica reducción del lago Chad en más de 90 por ciento desde la década de 1960 ha conducido a deterioro ambiental, marginación socioeconómica e inseguridad que han afectado a 45 millones de personas, dijo.
"La exacerbada competencia por los escasos recursos y el vicioso ciclo de riesgo y vulnerabilidad han disminuido la resiliencia de las poblaciones para hacer frente a las crisis humanitarias", añadió.
El deterioro de la actividad económica y la pérdida agrícola han causado una falta de oportunidades de empleo en toda la región. La marginación socioeconómica resultante ha expuesto a las poblaciones, en particular a los jóvenes, al riesgo del extremismo violento y ha brindado terreno fértil para el reclutamiento de grupos terroristas como Boko Haram, dijo Mohammed.
"Debemos entender el cambio climático como un asunto en una red de factores que pueden conducir al conflicto, que pueden exacerbar el conflicto. Dentro de esta red, el cambio climático actúa como multiplicador de amenazas y ejerce estrés adicional sobre los puntos de presión política, social y económica predominantes".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


