SANTIAGO, 2 ago (Xinhua) -- El embajador de China en Chile, Xu Bu, destacó hoy el auge del comercio electrónico en su país, y valoró el interés de las micro y pequeñas empresas chilenas en el sector agrícola por fortalecer el intercambio de conocimientos en este ámbito.
"China está a la vanguardia mundial en comercio electrónico", ya que posee "la mayor escala de ventas minoristas en internet en el mundo, representando la mitad del tamaño mundial" , señaló el embajador Xu en un discurso.
El embajador Xu encabezó este jueves la ceremonia de graduación del seminario "Formación de Comercio Electrónico para Micro y Pequeña Agricultura", patrocinado por el Ministerio de Comercio de China, la Universidad Santo Tomás, y diversas entidades gubernamentales e internacionales.
La iniciativa contó por primera vez con un equipo de expertos de China que viajó a Chile a capacitar a 60 funcionarios durante tres días, quienes aprendieron sobre los exitosos casos de aplicación del comercio electrónico en el sector agrícola.
"Las micro y pequeñas empresas son la base de la economía en Chile, por lo que sería interesante plantear cómo promover este tipo de empresas para fomentar el desarrollo de la economía chilena" , aseguró Xu Bu.
"Este seminario ayudará a los participantes de las diversas instituciones de la agricultura y desarrollo económico de Chile a profundizar sus conocimientos, elevar sus capacidades y promover el desarrollo del comercio electrónico local" , dijo en su intervención el ex director del Departamento de Desarrollo de Alta Tecnología e Industrialización, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China y asesor experto de la Confederación de Promoción de Cooperación Exterior de Shenzhen, Zhao Yuhai.
Por su parte, Gabriel Parra, coordinador sectorial del área de Alimentos de ProChile, institución de la cancillería encargada de promover la variedad de oferta exportable, afirmó a Xinhua que aprendió en este seminario sobre "la experiencia que ha tenido China con el comercio electrónico en sus empresas" .
Puso énfasis en el interés de su organismo por "replicar un modelo similar", que cumpla con el fin de "internacionalizar productos chilenos, contribuyendo así al desarrollo de pequeñas y medianas empresas agrícolas".
Según el embajador Xu, en 2017, el volumen de negocios de comercio electrónico de China ascendió a 4,3 billones de dólares estadounidenses, en donde el 60 por ciento de las transacciones comerciales y el 40 por ciento de los movimientos individuales se efectuaron a través del comercio electrónico.
La cantidad de usuarios chinos de compras en línea llega a 530 millones y el empleo directo e indirecto que genera el comercio electrónico en China es de 43 millones de personas.
La autoridad destacó el acuerdo de profundización del Tratado de Libre Comercio firmado entre China y Chile en noviembre de 2017, que "específicamente incorporó contenido del comercio electrónico" .
También recalcó la cooperación que ambos países mantienen hace 10 años en recursos humanos, que ha posibilitado que un promedio anual de 50 funcionarios y técnicos chilenos, financiados por el Ministerio de Comercio de China, viajen a ese país para capacitarse.
Esto pese a la distancia geográfica entre las dos naciones, que no "ha amedrentado" la amistad y cooperación bilateral, que ha mantenido a China como el mayor socio comercial de Chile por cinco años consecutivos.
![]() |
El embajador de China en Chile, Xu Bu, pronuncia un discurso durante la ceremonia de graduación del seminario "Formación de Comercio Electrónico para Micro y Pequeña Agricultura", en la Universidad Santo Tomás, en Santiago, capital de Chile, el 2 de agosto de 2018. (Xinhua/Jorge Villegas)
El cachorro de panda gigante "Yuan Meng" se acerca a su tarta de cumpleaños durante la ceremonia de celebración de su cumpleaños llevada a cabo en el parque zoológico ZooParc de Beauval, en Saint-Aignan, Francia, el 4 de agosto de 2018. (Xinhua/ZooParc de Beauval)
Elementos de seguridad protegen al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que su discurso fuera interrumpido, durante un acto para conmemorar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, en la Plaza Bolívar, en Caracas, Venezuela, el 4 de agosto de 2018. Durante una ceremonia conmemorativa del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en la que ofrecía un discurso el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ocurrió el sábado un suceso inesperado que conllevó a la suspensión abrupta de la transmisión y del acto presidencial. Confirman atentado contra presidente Maduro durante acto militar en Caracas. (Xinhua/Str)


Un tren interurbano de alta velocidad Beijing-Tianjin sale de la estación ferroviaria del sur de Beijing, capital de China, el 1 de agosto de 2018. (Xinhua / Luo Xiaoguang)
Clientes seleccionan productos en una tienda de Apple, en Nueva York, Estados Unidos, el 2 de agosto de 2018. El gigante tecnológico estadounidense, Apple, se convirtió el jueves en la primera compañía cotizada en bolsa en alcanzar el histórico valor de mercado de un billón de dólares. (Xinhua/Wang Ying)
Imagen del 31 de julio de 2018 de Qin Zhongjun (i), biólogo molecular en el Centro de Excelencia en Ciencias Moleculares de Plantas del Instituto de Fisiología y Ecología Vegetal de Shanghai de la Academia de Ciencias de China, hablando acerca de un tema con una integrante de su equipo en Shanghai, en el este de China. La levadura de cerveza, un tercio de cuyo genoma se dice que comparte ascendencia con el de un ser humano, tiene 16 cromosomas. Sin embargo, los científicos chinos han logrado colocar casi todo su material genético en uno solo sin afectar la mayoría de sus funciones, según un artículo publicado el jueves en el sitio web de Nature. Qin Zhongjun y su equipo utilizaron la edición de genoma CRISPR-Cas9 para crear una sola cepa cromosómica de levadura, indica el artículo. (Xinhua/Ding Ting)
Miembros del equipo iraní participan en el evento de ruta de supervivencia "Seaborne Assault" de los Juegos Militares Internacionales 2018, en Quanzhou, provincia de Fujian, en el suroeste de China, el 2 de agosto de 2018. El evento de ruta de supervivencia "Seaborne Assault" de los Juegos Militares Internacionales 2018 comenzó el jueves en Quanzhou. (Xinhua/Jiang Kehong)