
CC0 / Pixabay
Londres, 05/09/2018 (El Pueblo en Línea) - Gracias a la nueva tecnología, que no utiliza catalizadores tóxicos, los científicos consiguieron absorber mayor cantidad de luz solar que en una fotosíntesis natural, destaca Sputnik.
"La fotosíntesis natural no es eficaz, porque ha evolucionado simplemente para sobrevivir, lo que hace que la cantidad mínima de energía necesaria sea de alrededor de entre el 1 y el 2% de lo que podría potencialmente transformarse y almacenarse", explicó la encargada del estudio, Katarzyna Sokol, de la Universidad de Cambridge.
"Es emocionante que podamos seleccionar el proceso y alcanzar la reacción que queremos, que es inaccesible en la naturaleza. Esta podría ser una gran plataforma para el desarrollo de tecnologías solares", agregó. Sokol subrayó que su equipo también consiguió reactivar este proceso en las algas.
El hidrógeno que se produce en el proceso de fotosíntesis es una fuente verde de energía renovable.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


