
Las mujeres, vestidas con trajes coloridos, actúan en el 27 Festival de la Ruta de la Seda en Turpan, Región Autónoma Uygur de Xinjiang, 3 de septiembre del 2018. [Foto: proporcionada]
Por Zhou Jin
Beijing, 11/09/2018 (Pueblo en Línea) - Beijing afirmó este lunes que la ONG Human Rights Watch siempre ha estado llena de prejuicios contra China y distorsionó los hechos cuando acusó al gobierno chino de reprimir a los uygures.
Human Rights Watch destacó este lunes en un informe que el gobierno chino lleva a cabo detenciones arbitrarias masivas, torturas, malos tratos y controles cotidianos generalizados sobre los uygures.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, afirmó que no entrará a responder tales comentarios acusatorios.
“La situación actual en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang es estable. Su crecimiento económico ha mantenido un buen impulso y todos los grupos étnicos están viviendo en armonía”, indicó Geng.
Y agregó que la estabilidad social y la paz duradera en Xinjiang es el deseo común de los pueblos de todos los grupos étnicos y está en consonancia con sus intereses fundamentales.
“Las políticas y medidas que se llevan a cabo en Xinjiang tienen como objetivo promover la estabilidad, el desarrollo, la unidad y garantizar mejores medios de subsistencia", recalcó el portavoz.
“También se llevan a cabo para reprimir el separatismo étnico y las actividades delictivas violentas y terroristas de conformidad con la ley, salvaguardar la seguridad nacional y proteger la vida y la propiedad de los residentes”, agregó.
“De acuerdo con la ley, el gobierno chino protege el derecho de los ciudadanos a la libertad de creencia religiosa. Las personas de todos los grupos étnicos tienen el derecho de gozar de plena libertad de creencia religiosa”.
En agosto, una delegación china viajó a Ginebra para ofrecer una explicación detallada al Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial sobre los nuevos progresos de China en la protección de los derechos de los grupos étnicos.
“El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial reafirmó los esfuerzos y logros realizados por el gobierno chino y elogió las medidas legislativas, políticas y administrativas de China para proteger los derechos e intereses de los grupos étnicos”, indicó este martes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Tropas armadas chinas maniobran en el campo de entrenamiento de Tsugol en la región rusa de Trans-Baikal. Alrededor de 3.200 soldados chinos asisten a los ejercicios militares estratégicos "Vostok-2018". [Foto de Pan Mengqi / chinadaily.com.cn]
Batiscafo no tripulado de China se sumerge 5.630 metros en mar
Vía férrea de alta velocidad Guangzhou-Shenzhen-Hong Kong entrará en operación pronto
Xi Jinping subraya normas sociales de respetar a profesores y valorar educación
Se celebra con éxito el II Seminario Internacional “China y América Latina: Diálogo entre Civilizaciones”
La obesidad ya se ve desde el espacio
Zhongwei instala una cadena de industrias de energía fotovoltaica
IPC sube 2,3% en agosto en China
Expertos chinos en artes marciales sorprenden a audiencia de EEUU
Máximo legislador chino entrega carta de Xi a líder de RPDC