BEIJING, 19 sep (Xinhua) -- China se ha comprometido a abrirse más a las empresas extranjeras y a fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI).
"China está poniendo en marcha una serie de medidas de apertura anunciadas en los meses anteriores y vendrán más medidas de ese tipo, con mayor intensidad y a un nivel superior", dijo Zhong Shan, ministro de Comercio del país asiático, a los máximos ejecutivos de seis compañías multinacionales con negocios en China en un simposio celebrado esta semana.
El simposio contó con la participación de ejecutivos de compañías extranjeras en las industrias de tecnología informática, automóviles, fabricación de maquinaria, finanzas y consultoría, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón y la República de Corea, de acuerdo con un comunicado emitido el martes por el ministerio.
"China proporcionará una protección de DPI más vigorosa y un mejor entorno de negocios para las empresas. Ninguna empresa tendrá éxito infringiendo los DPI de otros. Y eso mismo aplica a un país", señaló Zhong. "Proteger de mejor forma los DPI coincide con la propia demanda de China de un desarrollo más avanzado, algo que es una tarea interminable", agregó.
"El desempeño económico estable y positivo que ha tenido China en este año ha refutado las expectativas de los fatalistas, y, a pesar de los desafíos y las dificultades, el país ha logrado un progreso sostenido en la modernización estructural y la transición del modelo de desarrollo", celebró Zhong.
"Tenemos la confiaza y la habilidad para garantizar el logro de metas y tareas mayores", aseguró el alto funcionario.
Al referirse a las fricciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, el ministro dijo que los lazos económicos y comerciales entre los dos países son "mutuamente beneficiosos para ambos lados, y la cooperación constituye la única opción correcta para ellos".
"Todos los empresarios están preocupados por los posibles resultados de los conflictos comerciales entre las dos mayores economías del mundo, que es algo que no queremos ver", manifestó. "El unilateralismo y el proteccionismo de EE. UU. no sólo afectarán los intereses de ambos países, sino que también perjudicarán a la economía global y no beneficiarán a ningún país", añadió.
Los ejecutivos que asistieron al simposio estuvieron allí en representación de The Cohen Group, Emerson Electric Company, SAP, HSBC, Samsung y Toyota.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


